Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Recesión o depresión?

Les tengo una buena noticia y una mala. La buena noticia es que la recesión en Estados Unidos (EU) se está acabando. La mala noticia es que han entrado en una depresión.

Como he mencionado anteriormente, cuando una economía está fuera de balance, la recesión es el mecanismo con la cual se autocorrige. Y aquí es donde radica el problema: el Gobierno de EU piensa que la recesión es la “enfermedad” cuando en realidad es la “cura”.

Ellos no entienden que la única forma de tener una recuperación “real” es dándole la bienvenida a la recesión con el fin de que la misma limpie el sistema de las malas inversiones del pasado. Tampoco entienden que lo único que lograrán si tratan de evitar una recesión es prolongarla y convertirla en una depresión.

Una buena forma de entender esto es con el ejemplo de un drogadicto. Inicialmente, cuando la persona se endroga se siente increíble o high. Pero eventualmente la droga pierde su efecto y la persona empieza a sentir los síntomas de la abstinencia o withdrawal.

En ese momento, lo aconsejable para ellos es que dejen de usar la droga con el fin de que su sistema pueda regresar a su estado natural. En inglés se podría decir que la persona debe recess o parar de hacer la actividad que le está causando daño. De aquí es de donde viene la palabra recession que significa to recess o parar.

Lo difícil es que, desde la perspectiva del drogadicto, su problema no es que consume drogas sino es el sentir el withdrawal. Withdrawal para ellos es la última opción ya que es ‘muy duro’ e incluye escalofríos, vómito, depresión, etc. Para ellos hay una solución más fácil: consumir más drogas con el fin de sentirse high de nuevo.

El problema con esto es que eventualmente esta dosis de drogas también perderá su efecto y la persona se encontrará en una situación peor ya que el withdrawal es mayor que antes.

Ahora bien, vamos a comparar esto con EU. En las últimas décadas los estadounidenses (tanto los ciudadanos como el Gobierno) se han vuelto adictos al endeudamiento. Cada vez que el sistema les mandaba señales de recesión (withdrawal) escogieron el camino de tomar más droga (endeudarse más, etc.). Como vimos arriba, esto sólo funcionaba temporalmente y eventualmente la economía caía en problemas de nuevo.

Por eso es que digo que estamos en una depresión. EU piensa que puede salir de sus problemas tomando más drogas. Acaban de inyectarse de nuevo (paquetes de estímulo, rescates, etc.) y estamos empezando a sentir el high: la bolsa está subiendo, hay data que demuestra una mejoría en la actividad manufacturera, etc. Pero, como el drogadicto, tarde o temprano se encontrarán en problemas de nuevo.

Ojalá que la administración de Barack Obama tenga el coraje de enfrentar los problemas reales de la economía estadounidense y que el país pueda regresar a ser lo que era antes de caer en el vicio del endeudamiento.

El autor es especialista en planificación financiera



COMENTARIOS


Última Hora

  •  COEL exige transparencia y condiciones favorables en venta de puertos panameños Leer más
  •  Admiten recusación contra tribunal en caso Pandeportes; ahora se deberán designar nuevos jueces y otra fecha de juicio Leer más
  •  Chaflán, Pelúa y otros espíritus libres de la ciudad  Leer más
  • 04:50 Puerto Barú en David avanza con respaldo legal, técnico y social Leer más
  • 04:21 Álvaro Uribe: declaran culpable al expresidente de Colombia de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal Leer más
  • 03:50 Sucre Arias Reyes da la bienvenida a la licenciada Daniela Cebamanos Leer más
  • 03:18 Al menos cuatro muertos, incluido un policía, en tiroteo en Nueva York, confirma alcalde Leer más
  • 02:40 ‘Esos niños parecen muy hambrientos’: Trump contradice a Netanyahu y asegura que la hambruna en Gaza es real Leer más
  • 01:51 Panamá recibe 44,400 dosis de vacuna contra la covid-19 en su variante JN Leer más
  • 01:13 Al menos tres heridos, incluido un policía, en un tiroteo en Nueva York Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • La trampa china del ferrocarril sudamericano. Leer más
  • La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025. Leer más
  • Cierre parcial por dos meses en la autopista Arraiján-La Chorrera: todo lo que necesitas saber para evitar el tráfico. Leer más
  • Red corrupta desfalcó a la CSS y dejó a cientos de trabajadores con pensiones mutiladas. Leer más
  • Lotería Fiscal en Panamá: ¿Qué necesitas saber para participar y ganar?. Leer más
  • Hoy por hoy: Jubilaciones en riesgo: justicia que no puede esperar del 28 de julio de 2025. Leer más
  • Detienen a exrepresentante y extesorera de la Junta Comunal de Villa Rosario, Capira. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:32 ¿Por qué Ucrania es uno de los países más digitales del mundo (y cómo lo logró a pesar de la pandemia y la guerra con Rusia) Leer más
  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más