Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rechazan extracción de oro en sector de Remance

Los vecinos que serán afectados al extraerse el oro se mantienen en alerta y no descartan otras medidas de presión.

Rechazan extracción de oro en sector de Remance

En estado de alerta se hallan los moradores de varios corregimientos del distrito de San Francisco de Veraguas, por la posible reactivación de las minas de oro de Remance, las que cerraron operación en 1995 cuando inició la explotación del mineral su homóloga Minas Santa Rosa, en Cañazas.

La pasada semana, un centenar de residentes de las comunidades de San José, Remance, San Juan y Los Hatillos de San Francisco, miembros de la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas (Resave) y activistas del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4 asistieron y rechazaron la reapertura de la mina Remance, en el foro público para el estudio de impacto ambiental (EIA) categoría III.

Víctor Jordán, sociólogo veragüense, relató que existe mucha preocupación en los moradores de estas comunidades, puesto que la explotación de oro de la mina Remance está muy cerca de ríos y quebradas que desembocan en el río Santa María, mismo que surte de agua potable a los distritos de Santa Fe, San Francisco, Santiago y Atalaya.

De acuerdo con Jordán, los asistentes al foro ambiental se molestaron porque en ningún momento se les consultó sobre la intención e iniciativa de reanudar las actividades mineras en esta región, cuando se pensaba que la fiebre del oro ya había pasado con el cierre de las dos minas, tanto la de Remance en San Francisco, como la de Santa Rosa en Cañazas.

Esta mantiene planes de reactivación también en la que se afectarán varias comunidades campesinas de esta región norteña.

Lo peor de este problema, es que ya los grupos ecológicos de estas comunidades solicitaron al Ministerio de Salud y al Ministerio de Comercio e Industrias se les otorgue la evaluación sobre las experiencias positivas o negativas de la explotación de oro en estos yacimientos. Sin embargo, ninguna ha dado una respuesta a la solicitud de los lugareños, reiteró Jordán.

No quieren minería

El sociólogo veragüense aseguró que el foro lo dirigió la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y en él participaron representantes de la empresa minera, analistas ambientales y expertos en extracción de oro, tanto a tajo abierto, relave o con túneles.

Luego de dos horas de debates y señalamientos de quienes presentaron el objetivo del proyecto minero, los campesinos decidieron levantarse y retirarse del local de la Cooperativa Juan XXIII, en el distrito de San Francisco de Veraguas, dijo Jordán.

Los representantes de la empresa aclararon que las comunidades no tendrían que temer a los problemas de contaminación que se suscitaron a mediados de la década de 1990, toda vez que las nuevas tecnologías permitirían realizar un trabajo más cuidadoso y respetuoso del ambiente.

Jordán enfatizó que los miembros de las comunidades que asistieron al foro fueron víctimas de las consecuencias de la extracción minera, cuando se evidenciaron derrames de sustancias tóxicas que contaminaron ríos y quebradas provocando la muerte de peces, camarones y otras especies acuáticas en la década de 1990.

Empresa canadiense

El contrato de concesión está bajo la operación de la empresa Greenfield Resourses Inc., que tiene los derechos exclusivos de 2 mil 400 hectáreas, según se estipuló en la notificación para el foro.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Sala Penal absuelve a Gustavo Pérez y mantiene condena a Giacomo Tamburelli en caso de máquina pinchadora Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Felipe Chapman: ‘Se está acelerando el crecimiento económico; pero toma tiempo’ Leer más
  • 05:05 Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas  Leer más
  • 05:04 Gobierno indaga sobre el costo del tramo del ferrocarril hasta Divisa  Leer más
  • 05:04 Aulas vacías, tamboritos en la calle: docentes en paro desafían el llamado del Meduca  Leer más
  • 05:04 Al grano: Saqueos disfrazados de auxilio Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Negocio privado con los estadios públicos Leer más
  • 05:02 Consejo de Pandeportes aprueba el mutuo acuerdo para el estadio Rico Cedeño Leer más
  • 05:00 Estamos pagando el precio de la incapacidad manifiesta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Agroferias del IMA siguen este lunes pese a denuncias de amenazas en medio de la huelga. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más