Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Optar por la educación emocional: Gabriel Arrese Leza

Los adolescentes sienten que la escuela no les aporta la parte práctica y emocional para afrontar los problemas cotidianos.

El modelo educativo repite todos los años los mismos conocimientos con idéntica metodología. Esto afecta también a los profesores que deben cumplir un programa cerrado y, agobiados por acabar todas las lecciones, transmiten peor la educación a sus alumnos.

Todo ello provoca el olvido de la enseñanza emocional y de la empatía.

Cada persona posee, además de la inteligencia cognitiva, la inteligencia emocional que favorece aspectos tan necesarios como la creatividad o conseguir confianza en uno mismo. La educación emocional intenta englobar un conjunto de enseñanzas, metodologías y distintas herramientas para desarrollar este tipo de inteligencia. Así, desde pequeños los niños aprenden a identificar los sentimientos por sí solos.

Una buena opción consiste en educar con la razón y los sentimientos. Establecer una relación entre ambas para ayudar a que las personas puedan ser capaces de superar el miedo al fracaso, desarrollar la confianza y, sobre todo, implantar la semilla de la empatía en cada persona. Esto facilitaría afrontar los conflictos sin violencia.

Un estudio de una escuela alternativa (en Europa) que confió en este modelo demostró que se reducen en más de un 13% los niveles de ansiedad y mejora en más de un 5% la claridad y la comprensión de los niños y niñas.

Este tipo de enseñanza se basa en el desarrollo de distintos aspectos. Uno de ellos es el autoconocimiento. Conocerse a uno mismo es el primer paso para saber las limitaciones de cada quien y dar así su mejor dimensión. Asumir la responsabilidad en el plano emocional y económico también ayuda a alcanzar la madurez. Desarrollar la autoestima ayuda a ganar confianza en uno mismo y la felicidad surge como fruto de trabajar estas cuestiones.

Poco a poco, este tipo de educación forma personas únicas que se conocen a sí mismas. Esto desemboca en descubrir el talento y potencial propio y cómo desarrollarlo. Así, la persona se forma con plenitud y puede compartir con otras, mediante la empatía, sus motivaciones, deseos y acciones.

La educación emocional debería ser una necesidad y no un lujo. Evolucionar en las primeras etapas del sistema educativo es fundamental para la formación completa de una persona. Ayuda también a clarificar los pensamientos y el futuro, lo que influye en una sociedad más justa y solidaria.

A lo largo de la vida estamos en continuo aprendizaje. Es necesario tanto el conocimiento teórico como el práctico, y sobre todo el emocional. Conseguir la simbiosis perfecta entre razón y sentir.

Como afirmó el filósofo chino Lao Tse “Educar no consiste en llenar un vaso vacío, sino en encender un fuego latente”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  El efecto dominó de la economía Leer más
  •  ¿Juventud sola? Salud mental en tiempos de presión social y económica Leer más
  •  El espejismo del libre comercio mundial (II) Leer más
  •  Judas Iscariote y la geoingeniería solar Leer más
  •  Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización Leer más
  •  El deber de restaurar el orden en defensa de la mayoría  Leer más
  •  Un istmo entre dos grandes intereses (II) Leer más
  • 03:40 Milei logra un triunfo contundente en Buenos Aires y desplaza al macrismo Leer más
  • 01:52 Sin avances en el diálogo: trabajadores bananeros dicen que la huelga se mantiene  Leer más
  • 00:30 El ‘heredero’ de Evo Morales ya tiene partido para postular a la Presidencia de Bolivia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Avión de Air Panamá se sale de la pista en Isla Colón con 38 personas a bordo. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • Detuvieron a funcionarios y exministro por presunto caso de corrupción en Costa Rica; investigan a ejecutivos de MECO. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más
  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Así fue el asilo del expresidente Ricardo Martinelli en Colombia. Leer más
  • Las fincas de Caballero, el jugoso préstamo del BDA y la morosidad que pagó con fondos del Suntracs. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más