Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Avalan descentralización

El proyecto reforma la Ley 37 de 2009, suspendida durante el gobierno de Ricardo Martinelli.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley 234 sobre descentralización pública, con una reforma al Código Fiscal incluida a última hora para eliminar los avalúos de propiedades decretados de oficio en la Ley 8 de 2010, aprobada por el gobierno del entonces presidente Ricardo Martinelli.

El documento modifica el artículo 770 del Código Fiscal, para que una vez sancionado el proyecto, los avalúos generales y parciales se hagan cumpliendo con los requisitos que establezca la Dirección Nacional de Información Catastral y Avalúos de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), siempre que respondan a una programación debidamente estructurada de conformidad con los procedimientos que establece la norma.

Ese artículo de la Ley 8 de 2010, aún vigente, estipula que: “Los avalúos generales y parciales se decretarán de oficio por parte de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas y se harán siguiendo el orden que establezca dicha Dirección. La ejecución de dichos avalúos podrá ser realizada directamente por funcionarios de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas o a través de avaluadores privados contratados por el Ministerio de Economía y Finanzas, cumpliendo la legislación de Contrataciones Públicas”.

Ayer, durante el tercer debate, diputados de varias bancadas políticas intervinieron a favor de la propuesta.

De acuerdo con el proyecto de ley, los municipios del país recibirán un monto mínimo de 500 mil dólares, el cual será revisado cada tres años y dicho valor podrá ser aumentado mas no disminuido del último valor revisado.

Además, la iniciativa fija que los municipios podrán ejecutar obras de interés público mediante contribución por mejoras. Estas deberán ser sometidas previamente a consulta pública, cuyo resultado es vinculante.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más