El pleno de la Asamblea Nacional aprobó ayer, en tercer debate, el proyecto de ley 234 sobre descentralización pública, con una reforma al Código Fiscal incluida a última hora para eliminar los avalúos de propiedades decretados de oficio en la Ley 8 de 2010, aprobada por el gobierno del entonces presidente Ricardo Martinelli.
El documento modifica el artículo 770 del Código Fiscal, para que una vez sancionado el proyecto, los avalúos generales y parciales se hagan cumpliendo con los requisitos que establezca la Dirección Nacional de Información Catastral y Avalúos de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), siempre que respondan a una programación debidamente estructurada de conformidad con los procedimientos que establece la norma.
Ese artículo de la Ley 8 de 2010, aún vigente, estipula que: “Los avalúos generales y parciales se decretarán de oficio por parte de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas y se harán siguiendo el orden que establezca dicha Dirección. La ejecución de dichos avalúos podrá ser realizada directamente por funcionarios de la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas o a través de avaluadores privados contratados por el Ministerio de Economía y Finanzas, cumpliendo la legislación de Contrataciones Públicas”.
Ayer, durante el tercer debate, diputados de varias bancadas políticas intervinieron a favor de la propuesta.
De acuerdo con el proyecto de ley, los municipios del país recibirán un monto mínimo de 500 mil dólares, el cual será revisado cada tres años y dicho valor podrá ser aumentado mas no disminuido del último valor revisado.
Además, la iniciativa fija que los municipios podrán ejecutar obras de interés público mediante contribución por mejoras. Estas deberán ser sometidas previamente a consulta pública, cuyo resultado es vinculante.