Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Pacientes denuncian alza en precios de los fármacos

Pacientes denuncian alza en precios de los fármacos

 

Representantes de la Asociación Nacional de Consumidores de Medicamentos Genéricos denunciaron un incremento de hasta un 50% en los fármacos para la vista y enfermedades relacionadas con el corazón y la presión arterial.

Jenny Vergara, directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, indicó que esto ocurre por la libre oferta y demanda.

Jubilados y pacientes con problemas oftalmológicos denuncian que el precio de sus medicinas en el mercado privado aumenta todos los meses.

Uno de ellos es Manuel Madrid, jubilado de 74 años, quien, debido a un glaucoma, enfermedad que afecta la visión gradualmente, requiere gotas oftálmicas y pastillas todos los días.

Según Madrid, algunos fármacos, como la caja de vastarel de 30 unidades, antes costaba $17 y ahora subió a $24.

Lo mismo sucedió con la saflutan o gotas oftálmicas, hace seis meses tenían un valor en el mercado de $54  y en la actualidad es de $58.

Para Madrid, lo que más le inquieta es que su salario no alcanza para hacer frente al incremento de estas medicinas.

Sobre este tema, el presidente de la Asociación Nacional de Consumidores de Medicamentos Genéricos, Anel García, manifestó que han detectado un alza de hasta un 50% en los fármacos para la vista y otros padecimientos relacionados con el corazón y la presión arterial.

Subrayó que presentaron las denuncias en la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), a fin de que se abra una investigación.

“Yo creo que el Gobierno y el Ministerio de Salud deben poner un alto al aumento de los medicamentos, porque está afectando la calidad de vida del panameño”, acotó.

libre oferta y demanda

Para la directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa), Jenny Vergara, “hay una situación de altos costos de los productos oftalmológicos, por el hecho de que en Panamá el precio no está regulado y queda a la libre oferta y demanda”.

Indicó que el precio debe ser fiscalizado por la Acodeco, aunque explicó que el consumidor debe tener conocimiento de que hay variedad de fármacos, como los innovadores y los genéricos.

Vergara considera que la iniciativa de aplicar un control de precios a los medicamentos debe ser liderada por el Ejecutivo, a través del Consejo de Gabinete, así como hizo con los alimentos.

Reacción en cadena

El presidente de la Unión de Propietarios de Farmacias, Orlando Pérez, explicó que esta alza en los fármacos se debe a que los laboratorios suben sus costos.

Mencionó que se trata de una cadena, ya que, primero, los laboratorios suben el precio a los distribuidores y estos a las farmacias, a las que, según él, no les queda otra opción que pasar la factura a los consumidores.

Sobre establecer un control de precios, puntualizó que provocará“desabastecimiento” de medicinas en el país.

No obstante, en la Acodeco creen que esta medida muchas veces tiene un impacto positivo.

Por ejemplo, la entidad plantea que con la creación de la Canasta Básica de Medicamentos, bajo la Resolución No. 367 del 4 de septiembre de 2013, se han obtenido resultados importantes.

Diosa Barahona, jefa del Departamento de Información de Precios y Verificación de Acodeco, sostiene que en los más de 15 meses que ha estado en vigencia la resolución, hay casas comerciales que bajaron el costo de los medicamentos.

MÉDICOS OPINAN

El presidente de la Sociedad Panameña de Oftalmología, Félix Ruiz, manifestó que los pacientes con enfermedades como el glaucoma siempre deberán adquirir las medicinas en el mercado privado.

Sin embargo, destacó que a nivel público las farmacias cuentan con buenos productos para la visión.

Informó que no debe existir diferencia entre usar un medicamento genérico y uno original. Es decir, siempre y cuando exista la equivalencia, el paciente puede usar cualquiera de los dos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:00 Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado Leer más
  • 15:53 El camino a Roma pasa por Chiclayo Leer más
  • 15:03 China acude firme a la negociación con Estados Unidos firme para ‘no ceder a chantajes’ Leer más
  • 14:50 Trump dice que el 80% de aranceles a China es ‘apropiado’ y pide a Pekín abrir su mercado Leer más
  • 14:36 Estados Unidos y China se citan tras conflicto comercial desatado por los aranceles Leer más
  • 14:32 ‘Bromeábamos con que sería papa desde que tenía 6 años’, dice el hermano de León XIV Leer más
  • 14:10 Niña herida en protesta evoluciona favorablemente en cuidados intensivos Leer más
  • 13:27 Buscan destrabar el otorgamiento de créditos hipotecarios preferenciales  Leer más
  • 12:30 Industria bananera en riesgo: 30,000 empleos amenazados por huelga en Bocas del Toro Leer más
  • 12:07 León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Irma Hernández denuncia que fue agredida por exfuncionarios del municipio de San Miguelito. Leer más
  • Corte Federal de Apelaciones rechaza demanda sobre el principio de especialidad del expresidente Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más