Unir en un solo día el océano Atlántico con el Pacífico en bicicleta es “magnífico y una experiencia inolvidable”, según manifestó la costarricense Alina Segura, quien será una de las participantes en la edición 2018 del también denominado Gran Fondo de Panamá.
“Es una gran experiencia para nosotros los extranjeros que estaremos participando. Sabemos que es un evento muy esperado y que contará nuevamente con invitados de lujo”, dijo.
Este domingo 4 de marzo se estará realizando otra edición del Océano a Océano, que reunirá a más de 4 mil ciclistas de diferentes edades, procedentes de más de 30 países, según un comunicado de la empresa Rali Store, organizadora por más de 15 años de esta prueba.
Los ciclistas tendrán dos opciones o distancias a recorrer. Una que será de 95 kilómetros y la otra de 125, dependiendo de las condiciones de cada quien, en la ruta se encontrarán con varios puntos de abastecimiento.
La partida se dará en el puerto Colón 2000, en la capital de la provincia caribeña, y la llegada estará ubicada en el causeway de Amador, en la ciudad de Panamá.
Puente Chagres, la Forestal, puente Centenario, puente Bique, Arraiján y el puente de las Américas, serán algunos de los puntos por los cuales el gran pelotón estará rodando.
Para esta oportunidad se contará como invitados con los exciclistas profesionales Iván Basso (italiano), Alberto Contador (español), Joaquim Purito Rodríguez (español), Víctor Hugo Peña (colombiano), así como el pedalista activo Óscar Sevilla (español).
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión