Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Carnival mantendrá cruceros hacia Cuba pese a demanda

Donald Trump aumentó la presión económica sobre el régimen militar de la isla caribeña, dejando de lado la política de conciliación de sus antecesores.

Carnival mantendrá cruceros hacia Cuba pese a demanda

Carnival Corp. se convirtió en la primera empresa demandada en un tribunal estadounidense por beneficiarse de una propiedad cubana expropiada, tras la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de imponer nuevas sanciones contra la isla por lo que califica como su apoyo a Venezuela.

Washington anunció el mes pasado que pondría en práctica el 2 de mayo una sección de la Ley Helms-Burton de 1996, aumentando la presión sobre los gobiernos socialistas de Venezuela y Cuba.

Bajo el título III de la ley, suspendido por anteriores presidentes -incluyendo a Trump en 2017 y 2018-, los ciudadanos, la mayoría cubano-estadounidenses, pueden presentar demandas en cortes de Estados Unidos contra las compañías extranjeras que hacen negocios con La Habana en propiedades incautadas tras la revolución de 1959.

Carnival no quiso hacer comentarios sobre la demanda, excepto para decir que continúa con sus cruceros a Cuba de manera normal.

La demanda fue presentada en un tribunal federal de Miami por Javier García Bengochea y Mickel Behn. El primero dice tener el título del puerto en Santiago de Cuba y el segundo un documento que lo acredita como propietario del puerto de La Habana, usados por líneas de cruceros de Estados Unidos. Ambos son descendientes de los dueños originales.

Nick Gutiérrez, un abogado que asesora a los reclamantes, dijo en una entrevista telefónica que el título III recomienda que los propietarios originales notifiquen a los acusados 30 días antes de presentar la demanda. Carnival fue debidamente notificado y por tanto la demanda se ha presentado.

“Sé que el doctor Bengochea ha estado en contacto con Carnival y luego demandará a otras empresas, incluyendo a Royal Caribbean y Norwegian Cruise Lines”, añadió.

Cuba sostiene que el título III viola el derecho internacional, debido a que la nacionalización de la propiedad en la isla era legal y los actuales cubano-estadounidenses reclamantes en aquel entonces no eran ciudadanos de Estados Unidos.

En la década de 1960, todas las demás naciones con propiedades en la isla liquidaron los reclamos. Pero 5 mil 913 casos de Estados Unidos no se resolvieron debido al embargo comercial de hace casi seis décadas.

Canadá, la Unión Europea y otras naciones argumentan que EU no tiene jurisdicción sobre la actividad de sus ciudadanos en Cuba y anunciaron que llevarán el tema a la Organización Mundial de Comercio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Huelga del Suntracs paraliza más de 90 obras del MOP en todo el país Leer más
  • 05:07 Sábado picante: Mulino, encerrado en su laberinto de palabras Leer más
  • 05:07 Torrijos critica acuerdo con Estados Unidos, pero firmó pactos similares en su gobierno Leer más
  • 05:05 Comerciantes de Merca Panamá registran caída de las ventas por las protestas y temen pérdidas por exceso de inventario  Leer más
  • 05:04 Ministerio Público presentará pruebas contra médicos por fraude a veteranos de guerra  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Huelga del Suntracs: cuando los intereses políticos superan el bienestar ciudadano  Leer más
  • 05:00 Instrucciones para escribir cuentos Leer más
  • 05:00 Panamá ante el reto laboral de la inteligencia artificial Leer más
  • 05:00 Soberanía nacional Leer más
  • 04:46 Google optimiza la navegación segura en Chrome utilizando el modelo Gemini Nano  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Secretaria de Educación de Estados Unidos manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • La AMP desconoce la ‘venta’ del puerto en Isla Margarita. Leer más
  • Alma Cortés: firme la pena de cuatro años de prisión por peculado. Leer más
  • Hoteleros y operadores turísticos registran cancelación de viajes y cierre de establecimientos por las protestas. Leer más
  • El discurso de Louis Sola resuena en la disputa portuaria en Isla Margarita. Leer más
  • Tal Cual del 09 de mayo de 2025. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más