Lograr exportar sus barras de chocolate oscuro, elaborado con cacao cultivado en la provincia de Bocas del Toro hacia Francia y Barcelona, España, es el nuevo objetivo de la empresa panameña Sagrado Cacao.
Desde mayo del año pasado trasladaron la producción a unas instalaciones en el Parque Industrial de Costa del Este, donde adelantan las adecuaciones para obtener la certificación de planta que les permita exportar.
“Tenemos pedidos en Francia, Barcelona y República Dominicana que solo están a la espera de que obtengamos la certificación oficial”, manifestó Jaime Justiniani, propietario de Sagrado Cacao.
Los planes son exportar sus siete sabores, todos bajo la marca I Love Panamá Chocolate: la barra Clásica; 1914, con sal marina; Dorada, con sabor a maracuyá; Congo, con limón y raspadura; Diablo, con ají chombo; Siete, elaborado con Ron Abuelo; y Barú, su última producción. Esta barra de chocolate está preparada con cacao y café geisha 100% panameños. En la confección se fusionó el exótico sabor y aroma de ambos productos con calidad de exportación, comenta Justiniani.
El café geisha panameño está posicionado en las grandes ligas de la caficultura mundial.
La libra de este grano cultivado en alturas superiores a los mil 500 metros sobre el nivel del mar logró un récord de 601 dólares el año pasado en la subasta online XXI Best of Panamá 2017.
El éxito del geisha panameño se basa en la tierra (terreno volcánico, fértil y con la capacidad de rápido drenaje), clima, altura y manejo de las plantaciones.
En la elaboración de las barra de chocolate utilizan el cacao trinitario, materia prima que cumple con las características del fruto fino y aromático requerido por los estándares mundiales.
El fruto trinitario es un híbrido del cacao criollo y forastero.
Cada barra de chocolate está diseñada como una postal panameña, en la que se resalta nuestra historia, tradiciones y cultura, asegura el empresario.
La idea de desarrollar una marca de chocolate nace entre 2013 y 2014. “El país vivía momentos muy tensos y convulsionados bajo la administración del presidente Ricardo Martinelli y necesitábamos producir algo en que se destacaran las cosas buenas de Panamá y nace I Love Panamá Chocolate”, recuerda Jaime Justiniani.
En tres años de estar en el mercado local, la producción pasó de 300 barras de chocolate de 100 gramos al mes a un promedio de entre 3 mil 500 y 5 mil barras por mes.
La oferta de Sagrado Cacao bajo la marca I Love Panamá Chocolate está disponible para el mercado retail, empresarial y con calidad de exportación.
En el mercado local se venden en el aeropuerto de Tocumen, hoteles y cafés boutique.
En Panamá se cultivan 4 mil 500 hectáreas de cacao. El 75% de la producción se exporta a Europa, el 20% a Estados Unidos y el 5% restante se comercializa en el mercado local.
El fuerte de la producción se registra entre octubre y enero. El valor de la tonelada métrica de cacao, que se exporta como granos secos en sacos de 50 kilogramos, oscila entre $1,920 y $1,930.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión