Tras la decisión de Panamá de suspender la compra de dos buques a la Marina de Colombia hasta que se resuelva el cobro arancelario que fue resuelto por la Organización Mundial del Comercio (OMC), Colombia afirmó que cumplió con el fallo casi tres meses antes de que venza el plazo.
A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia respondió ayer que con el Decreto 1744 del 2 de noviembre de 2016, “Colombia modificó los aranceles aplicados a las importaciones de confecciones y calzado, de tal manera que en ningún caso se supere el tope arancelario comprometido por nuestro país ante dicha Organización”.
Sin embargo, tras la emisión de los decretos, Panamá señaló que ambos documentos “incumplen nuevamente” los fallos del organismo internacional.
“La modificación del arancel mixto por parte de Colombia, en aparente conformidad con los niveles arancelarios a los que está comprometido ante la OMC, pierde su capacidad de dar cumplimiento a los fallos del Órgano de Solución de Controversias...”, respondió el Ministerio de Comercio e Industrias.
El plazo para cumplir con el fallo vence el próximo 22 de enero. En tal virtud, Colombia informó que no espera que se adopten medidas comerciales o de otro tipo por parte del Gobierno panameño en contra de los intereses del país.
En ese ámbito, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, anunció que continúa el diálogo con Panamá y por eso el próximo 9 de febrero se llevará a cabo un encuentro entre cancilleres y ministros de Comercio de los dos países en Cartagena.
La esperanza se centra en que a través del diálogo entre las autoridades de ambos países se logre un conceso que permita normalizar las relaciones comerciales.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión