Costa Rica firmó ayer una línea de crédito por 500 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para invertir en proyectos eléctricos sostenibles, incluido el uso de esa energía en el transporte.
El Gobierno costarricense indicó en un comunicado enviado a los medios de comunicación que los recursos permitirán construir plantas geotérmicas en volcanes del noroeste del país, impulsar el transporte eléctrico y digitalizar servicios públicos.
“Una nación que produce el 99% de su electricidad con fuentes limpias y que puede llevar eso al transporte tiene que ser líder en descarbonización de su economía”, dijo el presidente Carlos Alvarado al firmar el acuerdo de financiamiento con la entidad internacional.
El mandatario planteó la descarbonización de la economía como una meta de su gobierno al asumir el poder el 8 de mayo pasado.
El representante del BID en Costa Rica, Fidel Jaramillo, destacó que este país tiene una matriz eléctrica casi enteramente renovable y la cobertura eléctrica más elevada de Centroamérica.
Cerca del 99% de la matriz eléctrica del país se genera a partir de fuentes renovables.
Hace unas semanas el país centroamericano se unió formalmente a la Agencia Internacional de Energía Renovable, sumando ya 158 miembros, entre ellos Chile y Brasil.
En 2017 Costa Rica logró 300 días de energía 100%, todo un hito internacional.
La nación centroamericana posee 112 volcanes, 5 de ellos tienen una actividad importante.