Ejecutivos de compañías navieras de la ciudad de Imabari, Japón, que forman parte de una delegación que visitó Panamá, manifestaron su interés de instalarse en la Zona Libre de Colón (ZLC) para captar nuevos mercados.
Se trata de compañías que en su mayoría se dedican a fabricar y reparar buques de distintos tipos, y que estudian incorporar ese segmento a la ZLC, donde ya operan firmas dedicadas a la industria automotriz, manufacturera y de electrónica.
Esta delegación, presidida por el vicealcalde de Imabari, Hiroshi Ochi, fue recibida por el gerente de la ZLC, Manuel Grimaldo, e incluyó un recorrido por la compañía de capital nipón Koyo Latin América, con 45 años de operar en la zona franca.
Los empresarios japoneses también han tenido reuniones con el alcalde de la ciudad de Panamá, José Blandón, y con el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat.
Para el gerente de la ZLC, la llegada de estos empresarios y figuras de gobierno fortalece las relaciones comerciales que tienen las compañías de Japón con la zona franca, además de que “aprovechamos para mostrarle la excelente conexión logística que tiene la Zona Libre con los puertos, aeropuerto, el Canal, vía terrestre y ferroviaria, sin igual en el continente”.
Grimaldo destacó la importancia que tiene para la Zona Libre esta nación de Asia, toda vez que al cierre de 2017 la balanza comercial fue de $145 millones 354 mil; siendo los desperdicios y desechos de metal precioso o de chapado de metal precioso, relojes de pulsera, eléctricos, calzados, cámaras de video y fotográficas las que se reexportan desde la Zona Libre de Colón.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión