Huawei Technologies Co. está reforzando su presencia en la conferencia más grande de la industria en un intento por conseguir acuerdos, a pesar de la creciente represión mundial a sus equipos de telecomunicaciones. Sus planes corren el riesgo de ser frustrados por un enemigo poderoso: el gobierno de Estados Unidos (EU).
Los funcionarios estadounidenses también están aumentando el tamaño de su delegación al Congreso Mundial del Móvil en Barcelona este mes, diciendo que quieren ayudar a otras naciones a enfocarse en la seguridad de los equipos móviles de próxima generación. No califican la reunión como un enfrentamiento con Huawei, pero ese objetivo, proporcionado por tres funcionarios que pidieron no ser identificados, es una referencia no tan velada a sus preocupaciones sobre el gigante tecnológico chino por las acusaciones y sanciones de espionaje.
El equipo estadounidense planea abogar por otros proveedores de equipos móviles de próxima generación, como Cisco Systems Inc., Ericsson AB y Nokia Oyj, según uno de los funcionarios.
El esfuerzo se produce en medio de una campaña intensificada por parte de la administración Trump en Europa, el mercado más grande de Huawei fuera de China, donde los gobiernos están sopesando si deben excluir los equipos de la compañía de las redes 5G.
La atención de Estados Unidos a Huawei ha pasado de los equipos a cargos por robo de propiedad intelectual y violación de las sanciones a Irán, en una escalada de tensiones entre las dos mayores economías del mundo. Huawei ha negado las irregularidades.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión