Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Huawei se prepara para resistir a la presión de EU

La firma estima reducir dependencia de proveedores extranjeros.

Huawei se prepara para resistir a la presión de EU

La gran empresa china de telefonía Huawei está preparada para resistir la presión de Washington y reducirá su dependencia de componentes estadounidenses, dijo su fundador a medios japoneses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió el miércoles pasado que empresas de su país usen equipos de telecomunicaciones de compañías extranjeras, una medida que parece apuntar a Huawei.

“Nos estábamos preparando para esto”, dijo el fundador y presidente de la empresa, Ren Zhengfei, a un grupo de periodistas japoneses, en su primera entrevista desde la decisión de Trump.

Ren afirmó que Huawei seguirá desarrollando sus propios componentes para reducir la dependencia de proveedores extranjeros

Huawei lidera la carrera en tecnología 5G, pero depende de proveedores extranjeros.

Cada año se gasta $67 mil millones en componentes, incluyendo $11 mil millones de proveedores estadounidenses, según el diario japonés The Nikkei.

El usualmente discreto Ren, de 74 años, ha saltado a la palestra en los últimos meses coincidiendo con el incremento de la presión sobre su compañía.

El pasado militar de Ren y la opacidad de Huawei han despertado sospechas en algunos países de que existen lazos entre la empresa y los militares y servicios de inteligencia de su país.

Las agencias gubernamentales estadounidenses ya tenían prohibido comprar equipamiento de Huawei. “No hemos hecho nada que viole la ley”, se defendió Ren, estimando que las medidas estadounidenses tendrán un impacto limitado. “Se espera que el crecimiento de Huawei se ralentice, pero solo ligeramente”, afirmó, según The Nikkei.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 05:05 Escasez de insulina: pacientes diabéticos no la encuentran en centros de salud Leer más
  • 05:04 Vecinos de San Francisco en la Asamblea: piden mayor participación en el ordenamiento territorial Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más