Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México ofrecerá a Pemex salvavidas

Con $106 mil millones en deuda financiera, Pemex es la petrolera más endeudada del mundo.

México ofrecerá a Pemex salvavidas

México ofrecerá a la petrolera estatal Pemex una línea de salvamento por solo un año utilizando los recursos de su fondo de estabilización de ingresos públicos, dijo el viernes el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, descartando que el Gobierno absorba la deuda total de la compañía.

+info

Elevada deuda de Pemex puede afectar calificación de MéxicoPemex perdió $7 mil 588 millones durante 2018

Con 106 mil millones de dólares en deuda financiera, Pemex es la petrolera más endeudada del mundo y se encuentra al borde de perder el grado de inversión.

Los inversores han mostrado poco entusiasmo por la posibilidad de una nueva emisión de bonos.

Los inversionistas también están cada vez más preocupados de que la calificación soberana de México se vea afectada si Pemex es degradada o si el nuevo apoyo del gobierno a la compañía perjudica las finanzas federales.

“Lo que queremos hacer es permitir que Pemex no vaya al mercado si no quieren hacerlo”, dijo Urzúa en un evento al margen de las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington.

“Quitar parte de su deuda. Una vez. Solo este año. Más tarde, ese es su problema”.

El fondo de estabilización de ingresos públicos fue creado para amortiguar los efectos en las finanzas públicas si hay variaciones repentinas en los precios internacionales del petróleo.

Caen reservas de hidrocarburos

Las reservas probadas de hidrocarburos de México bajaron un 6.9%, la sexta caída consecutiva en seis años, en medio de dificultades de la estatal Pemex para mantener su ritmo de exploración e inversión. Las reservas probadas (1P) ascendieron a 7,900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) al 1 de enero, informó el regulador petrolero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), frente a los 8,483.7 millones de bpce dela medición previa.



El mes pasado, Urzúa dijo que el Gobierno estaba considerando rediseñar el fondo para permitirle usar parte del dinero para pagar la deuda de Pemex.

Los cambios al fondo tendrían que ser aprobados por el Congreso.

Urzúa dijo que el plan era retirar alrededor de 100 mil millones de pesos (5,300 millones de dólares) del fondo, pero que la administración no asumirá ninguna otra de las deudas pendientes de Pemex.

“Hay algunas personas que creen que deberíamos asumir como gobierno federal que la deuda de Pemex la convierte en deuda soberana, pero eso no nos gusta”, dijo Urzúa.

“Eso contaminaría nuestra propia deuda. Pero somos conscientes de que, a corto plazo, Pemex necesita ayuda y la proporcionaremos”.

Urzúa dijo además que Pemex pudo hacer ahorros al reducir costos administrativos y combatir el robo de combustible.

Inversionistas dijeron que los esfuerzos para reducir la necesidad de Pemex de obtener más préstamos o refinanciaciones eran bienvenidos, pero no son una solución a largo plazo para los problemas de la caída en la producción de la compañía y una alta carga fiscal.

“No está resolviendo nada a largo plazo”, dijo Dorthe Nielsen, inversionista en mercados emergentes de renta fija de GAM.

“El solo hecho de aprovechar el fondo le está dando un salvavidas de uno o dos años”.

Aaron Gifford, un analista soberano de mercados emergentes de T. Rowe Price Associates, dijo que el mercado tenía poco interés por un bono que muchos inversionistas ya tienen.

“Solo teniendo en cuenta la amplitud de Pemex y la concentración de algunas de estas posiciones, es probable que muchos inversionistas no quieran agregar más riesgo de Pemex”, dijo Gifford.

“"Por lo tanto, reducir las emisiones es probablemente lo correcto”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:24 Fallece Manolo ‘El del bombo’, el hincha más popular de la selección española Leer más
  • 13:15 Mancinelli, el sastre que viste a los papas, ya se prepara para el sucesor de Francisco Leer más
  • 13:09 Maduro anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo Leer más
  • 05:07 Acuerdos con EUA agitan al país: dirigentes políticos exigen respeto al Canal y la soberanía Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Advierten que la guerra de aranceles afectará el flujo del comercio marítimo mundial, pero hay oportunidades para Panamá Leer más
  • 05:04 A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos Leer más
  • 05:04 Identifican otros cuatro cuerpos de personas desaparecidas en la invasión Leer más
  • 05:03 Mariano Rivera y el embajador Cabrera dialogan sobre proyecto bioenergético en Colón Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Entre la dignidad y la incertidumbre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más