La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó sobre los riesgos cada vez mayores para el crecimiento económico mundial, entre ellos las amenazas de escalada en la guerra comercial entre Washington y Pekín, la crisis de los emergentes o el creciente endeudamiento fuera del sistema bancario.
La economía mundial podría haber alcanzado “su pico de crecimiento” e iniciado una desaceleración con “riesgos (...) que se intensifican”, subrayó la OCDE al anunciar sus previsiones interinas.
La OCDE rebajó levemente su pronóstico de crecimiento mundial para este año y para 2019, a 3.7%, un recorte respectivamente de 0.1 punto y de 0.2 puntos en relación a su estimación de junio. El organismo se muestra particularmente preocupado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los nuevos aranceles que se han impuesto mutuamente “ya tienen repercusiones adversas en la confianza y los proyectos de inversión”.
“Un aumento más importante aún de las tensiones comerciales, como con mayores aranceles (...) tendría consecuencias significativas en el comercio y afectaría la producción y los ingresos de los hogares en aquellas economías en donde se imponen medidas restrictivas”, asegura.
“Medidas arancelarias adicionales afectarían el empleo y el nivel de vida, en particular en los hogares con bajos ingresos”, advierte la organización, que pide que “cese el avance hacia el proteccionismo y se refuerce el sistema internacional de regulación del comercio a través del diálogo”.
Pero la OCDE mantiene, no obstante, sin cambios la previsión de crecimiento para Estados Unidos este año (2.9%), y solo baja de 0.1% la del año próximo (2.7%). Confirma además el pronóstico de la expansión económica de China, en 6.7% para 2018 y 6.4% en 2019.
En la zona euro, la institución espera un crecimiento menos vigoroso que el que pronosticó en junio, 2% este año (-0.2%) y 1.9% en 2019 (-0.2%).
El crecimiento en Gran Bretaña, afectado por el brexit, podría seguir desacelerándose a 1.3% este año (-0.1%) y 1.2% en 2019 (-0,1%).
La OCDE se inquieta por la situación en los países emergentes, en particular aquellos cuyas divisas se derrumbaron en los últimos meses. La economía argentina debería contraerse 1.9% este año (-3.9 con respecto a la anterior previsión), el crecimiento en Turquía debería ser de 3.2% (-1.9%) y en Sudáfrica 0.9% (-1.0%).