Los precios en Venezuela subieron un 4,068% en 12 meses hasta enero, según un cálculo del Parlamento controlado por la oposición, que desde el año pasado hace un seguimiento de la inflación ante la falta de información oficial.
Según la medición de la Asamblea Nacional, publicada ayer, en enero los precios al consumidor subieron un 84.2%, prolongando la hiperinflación que el país sufre desde noviembre, según los datos del Congreso.
Los economistas consideran que hay hiperinflación cuando los precios suben más de un 50% mensualmente o las tasas anuales son de tres dígitos durante tres años consecutivos.
En el caso venezolano, se cumplen ambas condiciones.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro, que no ha suministrado datos oficiales, anunció al comenzar 2018 un alza de un 40% del salario mínimo y aprobó ayudas especiales para familias y mujeres embarazadas, cuando el país se prepara para elecciones presidenciales antes de mayo.
Desde que llegó Maduro al poder se han decretado 20 aumentos del salario mínimo, mientras aumenta la tensión en las filas para adquirir productos básicos, lo que en ocasiones ha generado saqueos y actos vandálicos en los locales comerciales
Los críticos a la gestión del mandatario, que buscará la reelección, dicen que las bonificaciones son medidas insuficientes para ayudar a la población a paliar un fenómeno que, de mantenerse, implicará que los precios se dupliquen cada 35 días.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión