Las islas del Caribe deben regirse por una mayor prudencia fiscal y diversificar sus economías para crecer con rapidez, según defendió ayer en una entrevista con Efe Daniel Lederman, economista del Banco Mundial (BM) especializado en Latinoamérica y el Caribe.
“La prudencia fiscal es mucho más importante para las economías pequeñas que para las economías grandes, porque sus gobiernos gastan relativamente más”, dijo Lederman, quien participa como ponente en la tercera edición del Foro de Crecimiento Económico, que termina hoy en Santa Lucía.
Según el economista, los territorios “tienen ciclos económicos muy marcados porque dependen de una o dos materias primas o sectores económicos concretos”.
“La demanda para esos servicios puede subir y bajar y no tienes una diversificación productiva en la que apoyarte, algo necesario para poder amortiguar las subidas y las caídas de la demanda”, explicó Lederman.
Por ello, una clave para impulsar la estabilidad y el crecimiento de estas economías, sobre todo en las islas más pequeñas es, a su juicio, diseñar reglas fiscales que permita a los gobiernos ahorrar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión