Tras cinco años de permanecer cerrado, el 13 de abril volverá abrir el museo arqueológico El Caño, ubicado en Natá, provincia de Coclé.
El museo contará con una exposición documental permanente con artefactos provenientes de las tumbas T1, T2, T4, T6 y T7 que permitirá a nacionales y visitantes conocer parte de la historia de los “guerreros del oro”, como se les conoce a los “señores de Coclé”, una comunidad que vivió miles de años en la zona central del país.
Horacio Icaza, uno de los directivos de la Fundación El Caño, anticipó que el museo cuenta con las facilidades para recibir a los turistas, y señaló que la llegada de visitantes beneficiará a las comunidades aledañas.
Ernesto Orillac, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo, remarca la idea de que museos como el El Caño es el tipo de producto que hay que rescatar para mejorar la oferta panameña.
“El valor histórico y cultural de El Caño lo hace un producto único, y se pueden hacer circuitos desde cualquier punto del país”, comentó.
Icaza comentó que además de los donativos privados, la apertura se logró con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura y la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación.
“Ellos nos apoyaron con lo que podían, porque cuentan con un presupuesto limitado y esperamos que el próximo gobierno apoye más a la cultura”, indicó.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión