El proyecto medioambiental de Yasuní ITT es una de las iniciativas más promocionadas del gobierno de Rafael Correa en el exterior, pero el presidente ecuatoriano admite que en junio podría cerrarse ante la falta de fondos que recaudó para evitar su explotación.
Lo vamos a evaluar en el mes de junio y tendremos que tomar decisiones al respecto. Pero no se recaudó lo que se esperaba recaudar, explicó Correa durante su visita a Berlín.
Correa lanzó en 2007 la iniciativa, que consiste en que Ecuador reciba compensaciones económicas a cambio de no explotar los más de 840 millones de barriles de petróleo que esconde el Parque Nacional Yasuní situado en la Amazonía ecuatoriana.
El país contribuyó así con un proyecto novedoso al debate global sobre la necesidad de reducir emisiones contaminantes.
Pese a los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano por atraer fondos, la recaudación está muy lejos de acercarse al objetivo inicial de 3 mil 600 millones de dólares, un 50% de lo que conseguiría el Estado explotando el petróleo de Yasuní.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión