El magistrado Harry Díaz, en funciones de fiscal, solicitó desestimar las seis alegaciones de nulidad presentadas por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli en el proceso que se le sigue por escuchas telefónicas sin autorización judicial, vigilancia ilegal y peculado.
En la reanudación de la audiencia suspendida el pasado jueves, Díaz concluyó ayer que el magistrado Jerónimo Mejía –juez de garantías– debe negar las pretensiones de la defensa de Martinelli por carecer de fundamento legal y haber sido resueltas en diversas instancias entre 2015 y 2018.
Dijo que la defensa del exmandatario ha presentado una variedad de recursos para invalidar el proceso, desde la falta de notificación, ausencia de imputación de cargos, violación del fuero penal electoral, doble juzgamiento y violación de las normas de la Corte Centroamericana, pero ninguno de estos recursos se ha sustentado ante el juez de garantías.
Por su parte, Carlos Herrera Morán, vocero de los querellantes, afirmó que existe una clara intención de los abogados del exgobernante de estirar al máximo el tiempo de tramitación de este proceso judicial, con el único fin de eludirlo o buscar su prescripción.
Morán instó a Mejía a resolver con prontitud estos recursos y a darle celeridad a un proceso que ya se ha rezagado.
Acusan a Martinelli de dilatar el proceso
El magistrado Harry Díaz –fiscal en el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli por supuestamente espiar las comunicaciones de al menos 150 personas– y los abogados de las víctimas coincidieron en que los recursos de nulidad presentados por la defensa del exmandatario buscan dilatar el caso.
Ayer se reanudó la audiencia del proceso –que había sido suspendida el pasado jueves–, la cual sigue en la fase de alegaciones previas.
En la diligencia, Díaz afirmó que la mayoría de los recursos de nulidad presentados por los abogados de Martinellli ya fueron resueltos por la Corte Suprema de Justicia o por el juez de garantías del caso, Jerónimo Mejía.
La defensa alega, por ejemplo, que el proceso es nulo porque no hubo notificación. Pero Díaz recordó que el 30 de enero de 2015 la Corte recibió la compulsa de copias del Ministerio Público, y el 11 de febrero del mismo año los abogados Rogelio Cruz y Sidney Sittón presentaron poder para representar al exgobernante.
En febrero de 2015, Sittón también solicitó copias del expediente y la Corte expidió una resolución en la que consta que se acumularon las querellas en una sola carpetilla.
Además, resaltó que Martinelli dio detalles de la investigación en declaraciones a CNN en español.
En relación con el alegato de los abogados de que no se le levantó el fuero penal electoral a su cliente, Díaz puntualizó que el 29 de julio de 2015 el Tribunal Electoral envió una nota a la Corte, en la que le informó sobre el levantamiento de esa prerrogativa al expresidente, y el 12 de agosto de 2015 la Corte Suprema notificó a Mejía de esa decisión.
Asimismo, refutó el argumento de la defensa de Martinelli sobre el doble juzgamiento. En este sentido, argumentó que ninguna de las tres denuncias contra Martinelli que archivó la Asamblea Nacional tuvo sentencia en firme. Las tres acciones legales, añadió, fueron presentadas por distintos denunciantes, por lo que, a su juicio, esos recursos deben ser desestimados.
Deslealtad procesal
Los abogados de varios de los querellantes también hablaron. Carlos Herrera Morán, de Mauro Zúñiga; Nicomedes Castillo, de Juan Carlos Navarro; y Rodolfo Pinzón, representante legal de Balbina Herrera, acusaron al equipo jurídico del exgobernante de deslealtad procesal, por presentar recursos para anular el proceso que ya fueron resueltos.
Exigieron que se les llame la atención por “dilatar el proceso judicial”.
Morán resaltó que todos los recursos de nulidad fueron presentados ante el juez de garantías el pasado jueves como si fueran novedosos, aunque ya fueron resueltos.
Reveló que ha recibido información de que el círculo cercano a Martinelli pretende iniciar una campaña de desprestigio a través de medios de comunicación y redes sociales contra Mejía y los querellantes.
Mientras, Castillo y Pinzón opinaron que Mejía debe darle mayor celeridad a la evacuación de los recursos de nulidad, para entonces entrar en la fase de presentación de pruebas.
Mejía anunció que la audiencia de ayer sería suspendía porque Martinelli tenía diarrea y la médica que lo examinó indicó que solo podía acudir a la diligencia “por un par de horas”. La audiencia se reanudará mañana.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión