Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Emplazan al MP a actuar de manera ‘rápida y oportuna’

Emplazan al MP a actuar de manera ‘rápida y oportuna’

Miembros de organizaciones de la sociedad civil se concentraron ayer frente a la Procuraduría de la Nación para pedir que actúe de manera “rápida y oportuna”, luego de que Odebrecht admitiera haber sobornado a funcionarios panameños.

Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, dijo que tienen “desconfianza” de las actuales autoridades, porque permitieron la adjudicación de contratos a esta empresa por más de $2 mil 600 millones, a pesar de que ya era investigada.

Las organizaciones de la sociedad civil proponen que se cree una comisión internacional contra la impunidad que colabore con la Procuraduría. Además, hicieron una lista de nueve puntos que consideran clave para el éxito de la pesquisa, entre ellos, que la Contraloría audite los contratos y obras de Odebrecht y que se conforme una fiscalía especial para el caso.

Precisamente, el Ministerio Público (MP) anunció la instalación de una fiscalía especial anticorrupción, que estará a cargo de las fiscales anticorrupción Tania Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore, jefas de las fiscalías Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Anticorrupción, respectivamente, por lo que el MP comunicó que esos despachos estarán a cargo de Adecio Mojica, Javier Mitre, Lizzie Bonilla y Heydi Cedeño.

El MP no informó si las fiscales van a trabajar exclusivamente en el caso Odebrecht y cuál será el destino de los expedientes que adelantaban.

Este medio consultó al MP sobre el tema, pero no respondió. Lo que sí informó fue que la nueva fiscalía llevó a cabo una inspección ocular en la sede de Odebrecht y ordenó analizar y revisar todas sus cuentas.

Mientras, en un comunicado, Odebrecht dijo que está a la “entera disposición” de las autoridades y que responderá de manera eficiente a cualquier requerimiento. Dijo que ratifica el funcionamiento normal de sus operaciones en el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:41 Un dron revela cómo se evapora el hielo de Groenlandia Leer más
  • 13:14 China, Corea del Sur y Japón acuerdan promover el libre comercio entre los tres países Leer más
  • 13:08 Los hijos y el Itbms Leer más
  • 12:33 Una réplica de 5.1 sacude de nuevo las inmediaciones de la localidad birmana de Mandalay Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más