Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Familiares esperan hallar a seres queridos tras sismo en Ecuador

Panamá envió ayer un equipo de búsqueda y rescate para colaborar en las tareas de ayuda humanitaria. El número de víctimas llegó a 413.

Familiares esperan hallar a seres queridos tras sismo en Ecuador

Impacientes y cansados, pero aún con esperanzas, familiares de desaparecidos acompañan las tareas de rescate tras el potente terremoto de la costa de Ecuador, que hasta anoche había dejado 413 muertos y más de 2 mil heridos.

Los familiares y socorristas escarban los escombros, buscando sobrevivientes del sismo de 7.8 grados en la escala de Richter que sacudió el país el sábado pasado y que ha tenido réplicas de hasta 5 grados.

En zonas afectadas de Portoviejo, Manta, Pedernales y Jama (en la provincia de Manabí) trabajan 409 especialistas en búsqueda y rescate de Venezuela, Colombia, Chile, Perú, El Salvador, Cuba y México, y 609 bomberos ecuatorianos, según las autoridades.

Panamá envió ayer a Ecuador un equipo de rescate para brindar ayuda humanitaria.

Tres personas fueron rescatadas ayer en la ciudad ecuatoriana de Manta después de permanecer más de 32 horas atrapadas entre el techo y el piso de un centro comercial que se desplomó tras un potente sismo de 7.8 grados de magnitud que afectó al centro de la costa ecuatoriana el fin de semana.

Al final de la jornada, el Ministerio Coordinador de Seguridad dijo en un comunicado que “al momento se contabilizan 413 personas fallecidas”.

El informe previo daba cuenta de 350 víctimas mortales.

El rescate de los tres sobrevivientes fue obra de los Bomberos de Quito, que hicieron cortes tanto en la pared como en la trama metálica que soportaba la construcción y abrieron un triángulo de unos 70 centímetros por un lado. De allí extrajeron a una mujer.

Los rescatistas aplaudían mientras ella lucía desorientada, cubierta de polvo y se quejaba de sus heridas.

Más tarde lograron sacar a otra mujer con su rostro contraído por el dolor y finalmente a un hombre joven. Los tres fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos.

Los rescatistas no pudieron salvar a otra mujer, cuyas piernas estaban atrapadas por pilares dentro del centro comercial, y murió al final de la tarde pese a los esfuerzos por sacarla.

En la ciudad de Portoviejo, una de las más golpeadas por el terremoto, el policía Eder Zambrano dijo a The Asociated Press que “nunca me he sentido tan feliz en la vida al ayudar a salvar a una persona. El tipo que rescatamos no podía hablar, pero por señas me agradecía. Nunca olvidaré al recepcionista de este hotel (El Gato)”.

El recepcionista, del que no se dio el nombre, momentos después del terremoto pudo llamar por celular pidiendo ser rescatado e informando que estaba con vida. Se recupera en un hospital tras casi 48 horas bajo los escombros.

Por su parte, el bombero Juan Carranza dijo a la AP que “parece que estoy en medio de una película. No es posible que no tengamos los equipos suficientes para poder reaccionar en estas emergencias. Solo tenemos un vehículo de rescate y es insuficiente para una ciudad como Portoviejo. Incluso los equipos que tenemos son viejos”.

El alcalde de Manta, Jorge Zambrano, manifestó que “más que rescatistas necesitamos herramientas especializadas para rescatar sobrevivientes, necesitamos equipo médico y especialistas para atender a los heridos”, de los que suman unos 700 de diversa magnitud en esta ciudad portuaria.

Añadió que “cuando viene un contingente de médicos y rescatistas, ni siquiera tenemos para transportarlos, para hospedarlos o alimentarlos, entonces el problema se nos agrava porque no estamos en condiciones para atenderlos”.

“Una persona sin heridas puede sobrevivir hasta siete días en medio de los escombros”, dijo el director del servicio de emergencias de Quito, Christian Rivera, a la AP. “Luego de eso, el proceso de deterioro es muy rápido hasta llegar al desmayo, y el trabajo de los rescatistas se vuelve muy difícil”.

“Nuestros rescatistas han podido constatar que en Pedernales y en Jama hay gente bajo los escombros, están haciendo todo lo posible para buscar sacarlos con vida”, añadió.

Pero hay buenas razones para creer que se encuentren sobrevivientes en las próximas horas, pues unos 450 rescatistas llegaron de España, Perú, Cuba, Bolivia y Venezuela. Estados Unidos también ofreció ayuda, pero el presidente Rafael Correa, crítico de las políticas norteamericanas, no ha dicho públicamente si la va a aceptar.

Al arribar a Manta, el presidente dijo que la prioridad era el rescate de víctimas.

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, dijo que para enfrentar las secuelas del terremoto, Ecuador cuenta con líneas de crédito por 600 millones de dólares que suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina.

La noche del sábado, el fuerte terremoto sacudió la costa central de Ecuador. El sismo de 7.8 grados de magnitud fue el más fuerte registrado en Ecuador desde 1979 y tuvo lugar en zonas escasamente pobladas compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas a 170 kilómetros de Quito.

Casi todas las poblaciones de la provincia de Manabí, Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes han sido afectadas, pero las que más destrucción registran son Pedernales, Portoviejo y Manta, en la costa del Pacífico.

En Pedernales, la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie. Los afectados han convertido al estadio de fútbol en zona de atención hospitalaria y de refugio de cientos de personas.

“Muchos edificios se derrumban por mala construcción, nadie quiere evadir responsabilidades, pero eso es responsabilidad de los gobiernos locales”, dijo el presidente Correa.

“De esta dolorosísima experiencia ojalá saquemos lecciones para el futuro. Debemos ser mucho más rigurosos en las normas de construcción”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:10 Embajada de Estados Unidos defiende el Memorándum de Entendimiento con Panamá Leer más
  • 22:47 ¿Quiénes son los cinco antichavistas que salieron de la Embajada de Argentina en Caracas? Leer más
  • 22:40 IMA cierra temporalmente tienda en Bocas del Toro por protestas Leer más
  • 22:24 Entra en vigor el alto el fuego de tres días declarado por Putin, pero rechazado por Kiev Leer más
  • 22:05 Amarelis De Mera ya piensa en la preparación tras lograr el boleto al Mundial de Futsal  Leer más
  • 22:05 Corte Federal en Estados Unidos confirma: Martinelli no tiene principio de especialidad Leer más
  • 21:36 La larga espera que inquietó antes de la primera ‘fumata’ negra Leer más
  • 21:32 Antai remite 16 denuncias por ‘botellas’ en la Asamblea a la Fiscalía Anticorrupción Leer más
  • 21:31 Operación Jericó: mantienen detención de Abraham Rico Pineda e imputan cargos a presunto coordinador de red criminal  Leer más
  • 21:24 Meta recibe una compensación de más de 167 millones de dólares por los daños ocasionados por el ‘software’ espía Pegasus  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • De Alaska a Sudamérica, resurgen las rutas que quieren evitar el Canal de Panamá. Leer más
  • Trump reitera su interés por el Canal de Panamá: ‘parece que China se ha ido’. Leer más
  • Supervisores de educación se suman a la huelga indefinida a partir de mañana. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más