La fiscalía peruana se incautó ayer de cinco inmuebles y cuentas bancarias del expresidente Ollanta Humala y de su esposa, investigados por supuestos aportes de campaña de la brasileña Odebrecht, una semana después de que salieran de prisión.
“El fiscal Germán Juárez, de la Fiscalía de Lavado de Activos, dirige la diligencia de incautación luego de obtener la autorización judicial de cinco inmuebles del expresidente Ollanta Humala” (2011-2016), dijo la fiscalía en su cuenta de Twitter.
La fiscalía explicó que los inmuebles, todos situados en Lima o en sus alrededores, serán entregados al Programa Nacional de Bienes Incautados, “debido a que han sido adquiridos presuntamente con dinero ilícito”.
“La autorización judicial también ordena la incautación de sus cuentas bancarias. Esta diligencia no implica la búsqueda de pruebas”, anotó la fiscalía.
La casa donde vive el expresidente con su familia, situada en el distrito limeño de Surco, fue rodeada por policías mientras la fiscalía notificaba su incautación ayer.
Humala calificó esta orden como un “linchamiento político” y pidió que lo autoricen a seguir habitando la casa con su mujer y sus tres hijos menores de edad, aunque tenga que pagar un alquiler al Estado.
“No tenemos otra morada. Esta es nuestra única casa familiar, nosotros no tenemos otra casa de familia”, dijo Humala ante la prensa afuera de su hogar, acompañado por su esposa, Nadine Heredia, y dos abogados.
“Este es el primer caso en la historia de la República en que se maltrata a un expresidente y a su familia”, agregó.
“Esto es un linchamiento político. No tenemos otra morada. Esta es nuestra única casa familiar”.
Ollanta Humala Expresidente de Perú.
Los Humala debían abandonarla ayer mismo, explicó su abogado, César Nakazaki.
“Hay una orden de incautación para que se quite la casa de Ollanta y Nadine, lo cual es un acto inconstitucional”, dijo Nakazaki.
Los otros inmuebles incautados son una casa en el distrito acomodado de La Molina, un apartamento en la zona central de Lima, otra casa en Surco (donde vive la suegra del exmandatario) y un predio rural en Lurín, al sur de la capital.
Algunos de ellos están registrados a nombre de otras personas, según medios locales. Uno de los inmuebles pertenece a una amiga de la familia.
La fiscalía incautó los bienes una semana después de que Humala y su esposa salieran de prisión por un fallo del Tribunal Constitucional, que ordenó que enfrenten en libertad las investigaciones y eventual juicio por las supuestas dádivas de la constructora Odebrecht.
“Viviendas familiares no califican para una incautación, sobre todo existiendo medidas menos drásticas que podían asegurar que estos bienes no podrían ser transferidos, ocultados o desaparecidos”, dijo a la AFP el abogado y profesor de derecho Roberto Pereira.
“Puede haber ocurrido que ha habido un exceso, porque esta medida fue tomada por un juez, cuya decisión por la prisión preventiva [de los Humala] ya fue cuestionada por el Tribunal Constitucional”, agregó.
Humala, de 55 años, y su esposa, de 41, estuvieron nueve meses presos acusados de haber recibido 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña que lo llevó al poder en 2011.
Enfrentan cargos de lavado de activos.
Teniente coronel retirado, Humala es uno de los cuatro expresidentes investigados por las dádivas de Odebrecht en Perú, pero era el único que estaba preso.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión