Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Leyes contra la corrupción, estancadas en la Asamblea

Leyes contra la corrupción, estancadas en la Asamblea

Los proyectos de ley que buscan combatir la corrupción, el conflicto de intereses y evitar la impunidad en los delitos contra el patrimonio del Estado, se encuentran estancados en la Asamblea Nacional.

Adolfo Valderrama, presidente del Legislativo, manifestó que corresponde a cada presidente de comisión de ese órgano del Estado responder por el avance de cada iniciativa.

En el inicio de la actual legislatura de la Asamblea Nacional, su presidente Adolfo Valderrama manifestó que la institución “hoy es más independiente, más transparente y más decente”. Además, que era de “suma importancia liderar y priorizar el debatir las modificaciones al Código Penal que garanticen la certeza del castigo, tanto para los funcionarios corruptos como para los particulares y empresarios corruptores”.

Sin embargo, las propuestas presentadas para promover la transparencia y combatir la corrupción se mantienen estancadas en el legislativo.

Tampoco se conoce el curso de las investigaciones internas por el gasto de más de $117 millones en contratos de personal durante la administración de Sergio Gálvez como presidente del Legislativo (2012–2014).

PROPUESTAS

En la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social hay dos proyectos que aguardan por su prohijamiento.

Uno de ellos busca regular el “conflicto de intereses de los servidores públicos” y el otro pretende “recompensar a todo aquel ciudadano que denuncia actos de corrupción”.

La propuesta No. 58 sobre el conflicto de intereses, presentada por la diputada independiente Ana Matilde Gómez, establece, entre otras cosas, prevenir la ocurrencia de conflictos de interés en todos los ámbitos de la administración pública, regular las actuaciones y conductas de los servidores públicos según principios, reglas, obligaciones, garantías, procedimientos y sanciones que procuren su correcta actuación.

El documento destaca en su exposición de motivos que “la combinación perversa del conflicto de intereses con la impunidad ha dado como resultado el incremento de los actos de corrupción pública, condición que ha colocado al sistema-país bajo la mirada crítica y preocupada de los organismos internacionales ...”.

Mientras que el proyecto No. 158, cuyo fin es que los ciudadanos obtengan recompensas al denunciar cualquier “actividad de corrupción” a las autoridades competentes, es una iniciativa del diputado panameñista José Antonio Domínguez.

Este anunció que la propuesta busca incentivar la denuncia de los ciudadanos panameños, sean funcionarios o no, en contra de los posibles actos de corrupción en el país.

Por otro lado, el proyecto de ley No. 149 que intenta restablecer los plazos de prescripción de la pena en los delitos contra la administración pública todavía está en el olvido en la Asamblea.

También fue presentado por la diputada Gómez y apenas fue prohijado por la comisión de Gobierno.

El artículo 116, numeral 2 del Código Procesal Penal establecía que en los delitos de peculado, enriquecimiento injustificado y delitos patrimoniales contra cualquier entidad pública, el plazo de prescripción de la acción penal sería el doble de la pena prevista para el respectivo delito.

La Asamblea Nacional modificó, a través de la Ley No. 35 de 23 de mayo de 2013, el numeral 2 del artículo 116 del referido código, reduciendo el plazo de prescripción de la acción penal al máximo de la pena prevista para estos delitos.

La iniciativa de la diputada Gómez busca restablecer el texto original del artículo 116 del Código Procesal Penal para que los delitos de peculado, enriquecimiento injustificado y otros tengan como plazo de prescripción el doble de los años de la pena prevista.

en blanco

El Ejecutivo tampoco ha presentado iniciativas anticorrupción al Legislativo, a pesar de que en campaña electoral se pregonó transparencia y el combate a la corrupción.

Sobre este tema, recientemente la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) anunció que impulsará reformas a la Ley 59 de 1999, que dicta disposiciones sobre la corrupción administrativa, para incluir que los diputados hagan declaraciones de bienes patrimoniales.

El presidente de la Asamblea, Adolfo Valderrama, expresó ayer que no tenía mayor información que dar sobre las investigaciones del gasto millonario durante la presidencia de Gálvez.

En cuanto a los proyectos anticorrupción, indicó que corresponde a cada presidente de comisión responder sobre el avance de estas iniciativas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:57 CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados  Leer más
  • 22:41 Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá Leer más
  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más