La presidenta de la Junta Nacional de Escrutino (JNE), Nivia Rossana Castrellón, aseguró que harán un trabajo con “transparencia” e “independencia”, en el escrutinio de las 39 actas circuitales que le llegarán a partir del próximo 5 de mayo, cuando el país celebre las elecciones generales.
“Vamos a garantizar un proceso bien llevado y transparente”, enfatizó Castrellón, quien además dejó claro que la JNE está conformada por personas “independientes”, sin ningún tipo de “bandería política”.
“Esta es una entidad absolutamente independiente, ad honorem, en el que participamos personas de la sociedad civil, que tiene como objetivo asegurar el conteo de las actas circuitales para presidente de la República y de diputados al Parlamento Centroamericano”, dijo.
Mientras que Elisa Suárez de Gómez, quien también es miembro de la JNE, indicó que “vamos a defender con nuestra vida los votos emitidos por los panameños”. Añadió que Panamá ha sido modelo para muchos países en el proceso de conteo de votos.
Los demás integrantes de la junta son: Felipe Ariel Rodríguez Ríos, primer vicepresidente; Orit Haratz Goldenberg de Btesh, segunda vicepresidenta; Felipe Chapman Arias, secretario; Rafael Candanedo, primer suplente de secretario; Sherryl Girón Moreno, segunda suplente de secretario; Elberto Cobos Rodríguez, primer suplente de vocal; y Gabrielle Britton, segunda suplente de vocal. Además de estos cargos designados por el TE, cada partido político que haya hecho postulaciones para presidente propondrá un representante ante la JNE.
El artículo 181 del Decreto Electoral del 12 de marzo de 2018, señala que el trabajo de la JNE empezará a las 2:00 p.m. del 5 de mayo y que se instalará en la sede del edificio del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ubicado en Amador.
Entre las funciones de la JNE también está recibir actas de mesa que no se hayan escrutado en las juntas circuitales. También pueden tomar en consideración actas de mesa que no hubieran sido escrutadas por cualquier junta circuital para presidente, siempre que deje constancia de ello, señala el decreto que reglamenta la JNE.
De igual forma, se anunció que como parte de la innovación, la JNE abrirá cuentas en redes sociales, entre ellas, Twitter, para mantener informados a los ciudadanos del escrutinio de las actas.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión