Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Loaiza vuelve a favorecer a exministro Suárez con fianza de excarcelación

Loaiza vuelve a favorecer a exministro Suárez con fianza de excarcelación

El juez decimoquinto penal, Leslie Loaiza, concedió una fianza de excarcelación de $500 mil al exministro de Obras Públicas Federico Suárez, investigado por la supuesta comisión del delito de peculado en el caso de un presunto sobreprecio en el proyecto del ensanche de la vía Domingo Díaz.

La Contraloría General de la República calculó en $47.5 millones el posible sobreprecio en la obra, desarrollada por el consorcio formado por la empresa Ingenieros Civiles y Asociados, S.A. (ICA) y constructora Meco.

“Federico Suárez no es una persona de perfil peligroso, que trate de atentar contra terceros; no tiene posibilidad de contaminar ni destruir pruebas, ya que el Ministerio Público ha efectuado una amplia investigación; además, posee arraigo familiar, laboral y territorial”, alegó el juez.

No es la primera vez que Loaiza otorga a Suárez una fianza. En julio de 2017, le concedió una de $500 mil, como parte de la investigación por presuntas irregularidades en la ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera. La Fiscalía Anticorrupción había ordenado su detención por este caso.

En 2015, Loaiza también favoreció a Suárez con un sobreseimiento definitivo en el caso de la compra de comida deshidratada por $44.5 millones con fondos del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN). El Ministerio Público había pedido que se le abriera causa criminal.

Un informe del Ministerio Público da cuenta de que Loaiza es uno de los jueces que más fianzas ha dado en casos de alto perfil, con 23.

Este mes, Loaiza también anuló la investigación seguida al exministro de Desarrollo Social Guillermo Ferrufino por el alquiler de helicópteros con fondos del PAN.

Pese a la fianza, Suárez no será liberado aún porque sobre él pesa una medida de detención desde el 12 de octubre pasado, como parte de la investigación por supuesto sobreprecio en el proyecto de preservación del patrimonio histórico de la ciudad de Panamá (remodelación del Casco Antiguo), desarrollado por Odebrecht.

Además, tiene una medida similar por la investigación de sobornos supuestamente pagados a funcionarios del pasado gobierno por parte de contratistas del Estado, caso conocido como Blue Apple.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más