Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Expresidente Ricardo Martinelli apunta hacia dos de sus exministros

El exministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu no hizo comentarios, mientras que su sucesor, Roberto Henríquez, se desligó de las escuchas.

Expresidente Ricardo Martinelli apunta hacia dos de sus exministros

En la audiencia que celebró el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pasado lunes, relacionada con el proceso que se le sigue por los pinchazos, el expresidente Ricardo Martinelli giró sus señalamientos hacia los ministros de la Presidencia en su gobierno.

+info

Competencia de la CSJ en caso Martinelli divide a magistradosRetractaciones y otros misterios'Se han retractado 3 personas y vienen como 5 más', dice Martinelli sobre los testigos de los pinchazos

“Yo dejé de asistir a todas las reuniones del Consejo de Seguridad Nacional y pueden preguntarle a 15 personas que estaban allí en el año 2012, 2013 y 2014 [...] quién sabe a finales de 2012 [...] eran demasiado aburridas y no me interesaba ni siquiera lo que hablaban allí; eran cuestiones que tenían que hablarse entre los estamentos de seguridad, y la Presidencia no tenía nada que ver”, dijo Martinelli cuando se le dio la palabra antes de que el pleno le negara una solicitud de fianza.

“En un comunicado que veo aquí firmado por Rolando López [secretario del Consejo de Seguridad Nacional] y otro por el ministro [de la Presidencia] Álvaro Alemán, se señala que el Consejo de Seguridad está adscrito al Ministerio de la Presidencia, sin embargo, no veo a ningún ministro de la Presidencia encausado aquí, mas sí se han obviado todos los procesos y han llegado hasta el presidente de la República”, agregó.

En el gobierno pasado, Demetrio Papadimitriu ocupó el Ministerio de la Presidencia del 1 julio de 2009 hasta el 16 de julio de 2012. Luego, hasta junio de 2014 fue Roberto Henríquez.

Este último, al preguntársele sobre los señalamientos de Martinelli, aseguró que nunca participó en las reuniones del CSN.

Dijo que en la investigación sobre los pinchazos él rindió una entrevista en septiembre de 2015 ante el magistrado fiscal Harry Díaz, y que además fue llamado como testigo.

Afirmó que cuando comparezca como testigo ante la Corte por los pinchazos dará más detalles de lo que supo que ocurría en el CSN.

“En los dos años que estuve como ministro de la Presidencia nunca participé en reuniones del Consejo de Seguridad Nacional, y en la entrevista que rendí ante el magistrado Díaz no hice acusaciones contra ninguna persona”, afirmó.

Este diario también consultó al exministro Demetrio Papadimitriu, pero respondió que desconocía las declaraciones hechas por el exgobernante y que prefería no hacer comentarios al respecto.

Pérez delata

Mientras, al rendir declaración indagatoria el 12 y 13 de enero de 2015, como parte del proceso que se le sigue en la justicia ordinaria por los pinchazos, el exjefe del CSN Gustavo Pérez alegó que en esa entidad todos trabajaban de forma compartimentada y muchos de ellos se reportaban directamente a la Presidencia.

“Todos los jefes de seguridad teníamos que ver con el señor presidente, pero Ronny Rodríguez y su segundo, William Pittí, se quedaban en la Presidencia hasta tarde y en horas de la noche sin que yo tuviera mando o dirección. Por eso duré muy poco tiempo en el Consejo y por esto tuve mucha enemistad en la Presidencia, porque nunca quisieron que me enterara de lo que sucedía”.

“Poco a poco me di cuenta de que Ronny Rodríguez tenía sobres que entregaba directamente a la Presidencia y yo le reclamé qué eran esos sobres, y allí comenzó nuestra discusión”, agregó Pérez ante la entonces Fiscalía Auxiliar, que llevó las primeras pesquisas de este proceso.

“Todo era compartimentado, es decir, sabían que yo estaba temporal y había un grupo de inteligencia que reportaba directamente con la Presidencia y los otros grupos internacionales para la lucha contra el terrorismo era mi preocupación”, añadió.

Asimismo, el exjefe del CSJ confesó en su declaración que también su teléfono fue intervenido.

“Una de mis iniciales peleas o riñas eran contra el jefe de inteligencia y subdirector del Consejo de Seguridad, Ronny Rodríguez, que tenía más privilegios que yo, el director, al manejar información netamente con la Presidencia”, narró.

Dijo, además, que una vez le gritaron [no detalló quién] que se encargara solo del terrorismo. También reveló que se enteró de que su teléfono estaba intervenido y que de allí reportaban en la Presidencia sus conversaciones sobre su descontento en el lugar. “Esto causó varias veces mi propuesta de renuncia, hasta que me sacaron y me mandaron al Viceministerio de Gobierno...”, precisó ante la fiscalía.

Tras la renuncia de Pérez, Alejandro Garuz asumió el CSN. Antes –durante el gobierno de Martinelli– lo hicieron Jaime Trujillo, Olmedo Alfaro y Julio Moltó.

En el gobierno actual

Fuentes de la Presidencia revelaron que en el actual gobierno el CSN se reúne todos los lunes, con la participación del presidente de la República, el director del CSN, el director de la Unidad de Análisis Financiero y los directores de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio de Protección Institucional.

La fuente precisó que usualmente se invita a otros funcionarios, dependiendo de los temas a discutir.

Los cambios al CSN

En 2008, el gobierno de Martín Torrijos reorganizó el CSN, que estaba integrado por el presidente de la República y cinco ministros de Estado.

Luego, en 2010, durante su gobierno, Martinelli derogó el decreto de Torrijos y promulgó uno nuevo, en el que estableció que el CSN solo lo integraría el presidente y el ministro de la Presidencia. Además, estableció el control del CSN por parte del mandatario.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:30 Declaran desierta la licitación para la rotulación del complejo Ciudad de las Artes Leer más
  • 01:00 El juicio de Maradona continúa este martes con más médicos y foco en un documento clave Leer más
  • 00:40 Policía Nacional dice que no se usaron perdigones durante el despeje de vías  Leer más
  • 00:00 Lima será la sede de la final de la Copa Libertadores el 29 de noviembre del 2025 Leer más
  • 23:08 Panamá expresa su solidaridad con Canadá tras el atropello masivo en Vancouver Leer más
  • 22:35 Réplica a entrevista realizada al exdiputado Luis Ernesto Carles el pasado 26 de abril Leer más
  • 22:14 Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril  Leer más
  • 21:44 Pedro Sánchez no descarta ‘ninguna hipótesis’ del inédito apagón eléctrico en España Leer más
  • 21:13 Veintidós partidos suspendidos por el apagón en Madrid Leer más
  • 21:07 La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, responde sobre la ilegalidad de la huelga y su impacto  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más