Las autoridades ambientales pretenden crear un plan de “turismo sostenible” en el cerro Chucantí, distrito de Chimán, provincia de Panamá. Para ello, el Ministerio de Ambiente (Miambiente) contrató los servicios de la organización Adopta el Bosque Panamá.
Este cerro posee más de mil 400 metros sobre el nivel del mar y es la máxima altura de la reserva hidrológica de la serranía de Majé.
Sobre el tema, Emilio Sempris, ministro de Ambiente, informó que este estudio deberá incluir un inventario de flora y fauna, así como un diagnóstico biológico con un listado completo de los elementos identificados en el área a evaluar.
Los servicios contratados por la entidad deberán ejecutarse en cuatro meses, con la propuesta de un modelo alterno de ecoturismo de “bajo impacto”.
En esa zona se ha identificado la presencia de varias especies endémicas de flora y fauna, así como nuevas especies. También se han detectado especies bajo alguna categoría de amenaza, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Esta contratación se da en medio de cuestionamientos de organizaciones ecológicas, como el Centro de Incidencia Ambiental, las cuales reclaman mayor “consulta pública” y “transparencia” en los proyectos turísticos para las áreas protegidas.
Tal es el caso de la propuesta de turismo que tiene Miambiente para el Parque Natural Coiba, en Veraguas, donde los activistas señalan que “desconocen” las intervenciones que se quieren hacer en ese sitio protegido.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión