La licitación de un nuevo Hospital del Niño Dr. Jósé Renán Esquivel, en Calidonia, se ha convertido en uno de los procesos más prolongados de las últimas administraciones gubernamentales.
En este gobierno, el Ministerio de Salud (Minsa) comenzó con un proceso de precalificación de consorcios para luego llevar a cabo una licitación, el cual no prosperó por varios reclamos de las empresas.
Ahora la institución optó por publicar directamente la licitación por un monto de $558.7 millones, para que las empresas interesadas en el proyecto hospitalario presenten sus propuestas el próximo 21 de febrero. Aunque previamente el 17 de enero se llevará a cabo una reunión de homologación, para aclarar interrogantes.
Detalles del proyecto
Según el nuevo pliego de condiciones que reposa en Panamá Compra, la obra implica intervenir un área donde actualmente coexisten dos hospitales: el del Niño y el Santo Tomás, además de un edificio histórico.
La propia intervención conlleva derribo de edificios existentes, construcción de nuevos inmuebles y adecuación de una gran área, específicamente donde actualmente están ubicados el centro hospitalario infantil, un área con jardines con protección patrimonial, así como la construcción de un estacionamiento subterráneo.
En término generales, el nuevo edificio tendrá 2 sótanos y 20 pisos. Además, debajo de los jardines del Hospital Santo Tomás se construirá un estacionamiento subterráneo de tres niveles.
Los jardines serán restaurados, al igual que la capilla, de acuerdo con lo coordinado con la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, ya que parte del lugar es patrimonio histórico.
Además, en las dos manzanas que actualmente ocupa el Hospital del Niño se situará el nuevo Hospital de la Maternidad. Este edificio tendrá planta baja y 14 pisos.
El director del hospital, Paul Gallardo, espera que en esta ocasión no haya problemas en el proceso de licitación, como ha ocurrido anteriormente, cuando las empresas han dilatado el acto público por medio de reclamos.
“Se trata de un proyecto de alta complejidad tanto hospitalaria como tecnológica, y será la estructura que se merecen los pacientes infantiles del país”, añadió.
En tanto, Miguel Mayo, ministro de Salud, explicó que el nuevo hospital incluirá equipamiento y tres años de mantenimiento. “No solo será el hospital, sino que incluye la Maternidad del Santo Tomás y el edificio de estacionamientos. Además, la restauración histórica de los jardines del Santo Tomás con un componente peatonal”, concluyó.
Para Julio Osorio, de la Comisión Médica Negociadora Nacional, si bien el hospital es “necesario”, al construir una estructura vertical el mantenimiento resulta costoso. “Esperamos una licitación transparente”, acotó.