La Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo de la Asamblea Nacional tenía previsto iniciar ayer el primer debate del proyecto del ley No. 393, por medio del cual se regula a los locales dedicados a cirugías estéticas y plásticas; sin embargo, fue postergado para después de Semana Santa.
Esta decisión fue tomada por los miembros de la comisión, después de que varios representantes de la comunidad médica indicaran que “desconocían” la propuesta en su totalidad.
La iniciativa, que fue presentada en agosto de 2016 por el diputado suplente del Partido Revolucionario Democrático Edgardo Forero, contaba inicialmente con 7 artículos, pero después de 8 reuniones terminó con 47 artículos.
Las inquietudes
Uno de los que solicitó más tiempo para evaluar el proyecto fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP), Enrique Mendoza, quien señaló que el documento final nunca les fue presentado.
“Es un poco difícil dar una opinión sobre este proyecto de ley, porque no lo conocemos”, dijo el decano, quien, a su vez, detalló que el compromiso al que se había llegado con el diputado Forero era que una vez se tuviera el documento final, sería presentado ante el Consejo Técnico de Salud.
No obstante, subrayó que lo anterior “nunca se dio”.
La idoneidad
En tanto, Alfredo Macharaviaya, presidente del Colegio Médico de Panamá, mostró su inquietud frente al proyecto, pues, a su juicio, con esta regulación también se busca titular sobre la idoneidad de los médicos.
“Este proyecto se ha ido desdibujando en el camino, y está entrando a regular cosas que son exclusiva competencia de los organismos académicos y profesionales del país”, puntualizó.
Mencionó, por ejemplo, que a través de la iniciativa se busca validar una especie de “subespecialidad” llamada “medicina estética”.
Explicó que la medicina estética no es parte del currículo del médico general ni del internado médico, lo que les preocupa.
Dilatación
Al respecto, Sasha Castillo, presidenta de la Asociación Médica de Estéticas de Panamá, sostuvo que desde que el proyecto de ley llegó a la Asamblea Nacional todos los gremios fueron invitados a participar del debate.
“Hace dos años que venimos con esto y han esperado hasta el último momento para pedir los artículos”, dijo Castillo.
Añadió que lo vivido ayer en la Asamblea solo fue una “táctica dilatoria” por parte de un sector.
Con anterioridad, la Asociación Panameña de Cirugía Plástica y Reconstructiva mostró su respaldo al proyecto de ley.
Este grupo apunta que es “necesario” regular los locales donde se realizan procedimientos de cirugía plástica, porque en el país se está haciendo frecuente que cualquiera que no es cirujano plástico realice este tipo de intervenciones.
Finalmente, los diputados miembros de la Comisión de Salud abogaron para que a más tardar el próximo martes 10 de abril se pueda comenzar el primer debate de esta iniciativa.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión