El presidente venezolano condenó el ofrecimiento por parte de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de darle asilo a la fiscal general destituida.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que pedirá apoyo a Interpol para capturar a la fiscal destituida, Luisa Ortega Díaz, y a su esposo, a los que acusó de orquestar una “red de extorsión” poco después de que la pareja despegara desde Colombia hacia Brasil.
“El Gobierno de Brasil, golpista de Brasil, acoge a estos prófugos de la justicia venezolana, la ex fiscal general y su esposo, el jefe del cartel de la Fiscalía”, dijo Maduro en una rueda de prensa desde Caracas. “Espero que estos delincuentes sean entregados a la justicia venezolana, para que se haga justicia en territorio y jurisdicción de Venezuela”, agregó.
La declaración de Maduro se dio en una rueda de prensa con medios internacionales, la cual convocó para “llevar la verdad de Venezuela” al mundo, ya que afirma que su país es centro de una “operación mundial, de los poderes imperiales” y de “una gran campaña de difamación mundial”.
Ortega Díaz llegó la semana pasada a Bogotá—donde el presidente Juan Manuel Santos manifestó la disposición para darle asilo— junto a su esposo, el diputado disidente del oficialismo Germán Ferrer, luego de que ordenaran su captura.
Ella, que no reconoce su destitución, participará en un encuentro de ministerios públicos del Mercosur en Brasil hoy, confirmó a La Patilla, un medio venezolano opositor al gobierno.
“Este evento me va a permitir mostrar al mundo las pruebas que incriminan a Nicolás Maduro y su entorno en graves hechos de corrupción”, precisó Ortega Díaz a ese sitio de noticias.
Desde su expulsión de la Fiscalía el pasado 5 de agosto, Ortega Díaz insiste en que su destitución tiene que ver con su investigación sobre el caso Odebrecht en Venezuela y asegura que tiene pruebas de que el escándalo de sobornos que se extiende a toda la región salpica a Maduro y a su círculo cercano.
El embajador de Brasil en Colombia, Julio Glinternick Bitelli, confirmó en una entrevista con una radio local que Ortega participará en esa reunión de fiscales, pero no aclaró si tiene previsto solicitar asilo. “Nosotros, el Gobierno brasileño y los demás Gobiernos del Mercosur, reconocen a Ortega como la fiscal venezolana”, afirmó.
Sin mencionar hacia qué ciudad viajó, Migración de Colombia informó en un comunicado que Ortega —a quien se refirió también como fiscal general de Venezuela— partió a Brasil. Horas después fue vista en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá. No ofreció declaraciones.
En la rueda de prensa, Maduro dijo que las relaciones diplomáticas entre su país y Estados Unidos están en su “peor momento”, luego de que Donald Trump amenazara con aplicar una acción militar tras la instalación de la constituyente. “Y digo lamentablemente porque mi propuesta, basada en el diálogo de civilizaciones, ha sido, presidente Trump, tengamos una relación de respeto, regularicemos nuestras relaciones y establezcamos un diálogo fructífero”.
El mandatario también agradeció los cientos de pronunciamientos que, dijo, ha recibido de intelectuales y organizaciones políticas y sociales, en apoyo a su régimen y rechazando la postura estadounidense. “Es una inmensa fuerza contra la agresión de la que es víctima Venezuela”, expresó.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión