Grupos universitarios y de la sociedad civil, aglutinados en el Movimiento de Renovación Universitaria (MRU), pedirán a la Asamblea Nacional la aprobación de una ley para que se prohíba la minería metálica a cielo abierto en todo el territorio nacional.
La propuesta surgió de un foro sobre minería organizado por este movimiento, en el cual participaron la ambientalista Raisa Banfield y Rogelio Montezuma, de la Coordinadora por la defensa de los recursos naturales y derechos de los pueblos Ngäbe Buglé y campesinos, entre otros expositores.
De acuerdo con el presidente del MRU, Eduardo Flores, la propuesta va a ser discutida en una asamblea plenaria de la organización, en diciembre próximo, y luego, de ser aprobada, será presentada por escrito a la Asamblea Nacional.
Flores consideró que los perjuicios que trae la minería metálica a cielo abierto no compensan las posibles ganancias que se quieren ofrecer por la explotación minera.
“El recurso básico de este país está en su agua y en su biodiversidad. Ese es el verdadero recurso económicamente rentable. Debemos seguir el ejemplo de Costa Rica, que el año pasado prohibió la minería metálica a cielo abierto”, indicó el catedrático.
Sostuvo que antes de que se aprueben las reformas al Código de Recursos Minerales se tiene que prohibir la minería metálica en todo el país, no solo en las comarcas, y además respetando la seguridad jurídica de las empresas instaladas.
En este sentido, Rogelio Montezuma sugirió formar una alianza nacional para que esta propuesta se cumpla, sin importar de dónde ha surgido, porque la minería metálica afecta a todos los panameños.
Por su parte, la ambientalista Raisa Banfield dijo que el 40% del territorio panameño está siendo objeto de exploración, lo que calificó de preocupante, ya que de concretarse la explotación se generarían graves daños para la flora y la fauna panameñas.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión