Los miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) cuestionaron ayer el proyecto que impulsa el Gobierno para la readecuación de los corredores Norte y Sur.
María Lombardo, presidenta del gremio, indicó que la obra no es una prioridad y tampoco está dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible, en el cual se trazaron las políticas y programas que se requieren ejecutar en materia de movilidad en los próximos 30 años en el área metropolitana.
La propuesta consiste en readecuar las vías de ambos corredores en tres carriles por sentido. Eso incluye la implementación de un carril en contraflujo para los autobuses en horas pico.
Para ello, será necesario tomar parte de los hombros y reducir el ancho de los carriles de 3.50 metros a 3.20 metros. Además, disminuir la velocidad de tránsito de los vehículos de 110 kilómetros por hora a 80 kilómetros por hora.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la SPIA, Lombardo aseguró que el proyecto que se pretende ejecutar, a un costo de $25.6 millones, “no garantiza la seguridad vial” y tampoco ayudará a mejorar el tráfico en la ciudad.
Mientras, Sandra Escorcia, presidenta de la Comisión de Movilidad Urbana del gremio, opinó que más factible y urgente hubiese sido concretar obras complementarias para mejorar el servicio que se ofrece a través de la línea 1 del sistema ferroviario.
Detalló que se necesita que las autoridades de gobierno enfaticen en la “integralidad” del servicio que ofrece el Metro con otras modalidades de transporte, como son el Metro Bus, taxis, entre otros.
De igual modo, Escorcia mencionó la urgencia de que se construyan plazas de estacionamientos en los extremos de la línea 1 del Metro, lo que permitiría desahogar hasta en un 10% la cantidad de automóviles que utilizan a diario la vía Simón Bolívar (Transístmica).
Los miembros de la SPIA plantearon la edificación de una carretera, denominada “Línea de Oriente”, que iría desde el área conocida como el “Corredor de los pobres” hasta el distrito de San Miguelito, lo que, según ellos, aliviaría la carga vehicular en la Transístmica.
La licitación para las mejoras en los corredores Norte y Sur la realizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el pasado 15 de mayo, y solo la Asociación Accidental C&C Corredores Norte y Sur presentó una propuesta por la suma de $27 millones.
Sobre el tema, se buscó la versión del MOP, pero no respondieron.