Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juan Carlos Varela en Naciones Unidas: promoción y controversia

Al igual que en sus discursos a la Nación, el presidente mercadeó sus programas.

Juan Carlos Varela en Naciones Unidas: promoción y controversia

El último discurso del presidente Juan Carlos Varela ante la Asamblea General de Naciones Unidas desplazó a los temas que dominaban la agenda noticiosa: el fallo contra una concesión minera, la audiencia a Ricardo Martinelli por los pinchazos, y el torbellino político propio de campaña electoral de 2019.

+info

Varela llama a desarrollar políticas que permitan el manejo controlado de flujos migratorios

El rostro del mandatario empezó a salir en los televisores a partir de las 8:00 a.m. En la primera parte de su discurso de 15 páginas, apuntó a temas locales con un formato similar al que usa en sus informes a la Nación.

Vivienda, censo de salud, Panamá Bilingüe, construcción de escuelas, carreteras, seguridad ciudadana.“Redujimos en un 50% la inseguridad, rescatamos miles de jóvenes de bandas delincuenciales y fortalecimos las capacidades de nuestra fuerza pública”, aseguró el gobernante en momentos en que la ciudadanía se queja por los asaltos, robos y asesinatos en las calles.

 



Crisis migratoria

El segundo bloque se lo dedicó a asuntos más globales. La crisis migratoria y humanitaria de Venezuela, al igual que la situación de Nicaragua, en primer plano.

“Los países tenemos la responsabilidad de desarrollar políticas que permitan el manejo controlado de estos flujos migratorios, con respeto a la dignidad humana”, sostuvo, y luego informó que en los próximos días anunciará medidas humanitarias que apoyarán a las familias venezolanas que residen en el país.

Varela, quien entrega el poder el 1 de julio de 2019, también habló de las violaciones a los derechos humanos y de las libertades fundamentales en Nicaragua.

“Reitero el llamado al Gobierno de Nicaragua y a los actores sociales para que en el diálogo político encuentren la paz”, manifestó.

También recordó que en 2015 Panamá fue el anfitrión del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, por lo que llama a que se retome ese camino y se reconozcan los pasos que ha dado el Gobierno de Cuba para la apertura de su sistema económico.

“Quiero destacar que, aunque nuestro continente está en paz, la crisis política de Venezuela, el aumento de la producción de drogas en Colombia, la corrupción que ha afectado tantas economías de la región y la tensa situación en Nicaragua son retos que exigen a los dirigentes políticos de la región a redoblar esfuerzos para encontrar caminos de avenimiento que devuelvan la paz social a estos países”, añadió.

Adelantó que en noviembre Panamá inaugurará el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria.

No hizo referencia al año de relaciones diplomáticas con China. El discurso del mandatario se da después de sortear la tormenta que ocasionó la posibilidad, luego descartada, de ubicar la embajada del gigante asiático en las riberas del Canal. El hecho ocasionó que Estados Unidos llamara a consultas a su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral.

Pese a la controversia, Varela cerró su día en Nueva York con una foto en la que aparece al lado de Donald Trump. Cosas del poder.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 Enrique Lau en la mira: Fiscalía inspecciona la CSS por presunto desvío de fondos Leer más
  • 20:52 Minsa traslada por vía aérea más de 1,500 libras de medicamentos a Bocas del Toro ante bloqueo de vías Leer más
  • 20:40 ¡Comienza el sueño mundialista! Panamá debutará ante Uruguay en noviembre Leer más
  • 20:31 Planta potabilizadora de Chilibre reducirá sus operaciones al 50% debido a trabajos de reparación Leer más
  • 19:58 Changuinola: feria gubernamental y negociaciones en medio del conflicto Leer más
  • 18:39 Denuncian botadero ilegal de basura y caliche en el río Juan Díaz Leer más
  • 18:35 Decretan toque de queda para menores de edad en varios distritos de Chiriquí Leer más
  • 18:20 El Crystal Palace hace historia contra un City en blanco Leer más
  • 18:01 La ruta al Mundial de béisbol U23 pasará por Panamá Leer más
  • 17:19 Hijo mayor de Donald Trump vuelve por segunda vez a Chiriquí Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Denuncian desvío ilegal de fondos para cubrir pago de pensiones en CSS. Leer más
  • Avión de Air Panamá se sale de la pista en Isla Colón con 38 personas a bordo. Leer más
  • Tribunal confirma que Eugenio Magallón debe cumplir pena de 15 años por la desaparición de Héctor Gallego. Leer más
  • Tribunal ordena detención de cinco personas por presunto fraude en perjuicio de la CSS. Leer más
  • Banco General activa ACH Express para transferencias instantáneas de dinero con otros bancos. Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más