Como el país más votado de América Latina, Panamá entró ayer al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la votación secreta, que se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, el país, que fungirá por primera vez como miembro de ese organismo, obtuvo 157 votos de los 192 Estados que participaron en la elección. Mientras, Ecuador tuvo 152 votos y Venezuela 131, llenándose así las tres vacantes que se habían abierto para que países de América Latina y el Caribe formaran parte de dicho Consejo. Bahamas, que también competía, quedó fuera con 113 votos. Para formar parte de este Consejo se requieren 124 votos.
María Luisa Navarro, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, dijo a este medio que el hecho de que el país haya sido el más votado de América Latina “es un orgullo adicional y una gran responsabilidad del país”.
Los países escogidos ocuparán sus puestos en este foro mundial con sede en Ginebra a partir de enero de 2016. Panamá tendrá como representante al embajador Ramón Morales, a quien en los próximos días se le sumará otro colaborador, informó Navarro. “Debemos reforzar la misión con personal técnico enfocado en materia de derechos humanos, para que apoyen al embajador en esa misión”, explicó.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión