Los resultados de las elecciones en Italia tienen a la comunidad europea en la incertidumbre y la expectativa de la posible formación de un gobierno. El Movimiento Cinco Estrellas ha sido el partido más votado. Fundado por el cómico Pepe Grillo y con el liderazgo de un joven treintañero, se identifican con una política antieuropea y antisistema.
El fenómeno de los cambios en los partidos y las preferencias partidarias electorales recorre como epidemia las naciones europeas.
En las recientes elecciones alemanas el Partido Socialdemócrata obtuvo el peor porcentaje de su historia. Alternativa para Alemania (AfD) se convierte en la tercera fuerza política. Dice la líder de AfD, Frauke Petry, que “Alemania había experimentado un terremoto político incomparable y que el resultado cambiaría el sistema político en Alemania dando una voz a las personas que no estaban representadas en el último Parlamento”.
Afirma la líder que: “empezaremos los debates sobre la migración, comenzaremos los debates sobre el islam, comenzaremos los debates sobre una unión cada vez más estrecha”.
En Francia, el Partido de la socialdemocracia se hunde. En las elecciones del 2017 obtuvo un 9% de la votación. Surge Emmanuel Macron y su movimiento “¡En Marcha!”. Macron dice que su “movimiento es una amplia coalición de socialdemócratas, liberales, centristas, ecologistas y, sobre todo, de ciudadanos que nunca han tenido un compromiso político”. Los partidos están anclados en una división que no se corresponde con la realidad y considera que las claves a las que se enfrenta Europa son el riesgo terrorista y el desafío migratorio. Ahora su movimiento es el partido “La República en Marcha”.
En España surgió Podemos. En palabras de su líder, Pablo Iglesias, “la clave no es un eje derecha-izquierda, sino democracia-dictadura”. Fundado en 2014, ya participa en el Parlamento Europeo y en el Congreso de los Diputados de España. Dice Pablo Iglesias: “Podemos es el resultado del fracaso del régimen” y agrega que “el cielo no se toma por consenso, se toma por asalto”. En las últimas elecciones españolas el Partido Socialista bajó a 22.9 su votación.
En Grecia apareció la “Coalición de la Izquierda Radical” (Syriza) y su líder, Alexis Tsipras, afirma que “la guerra que se libra en Europa no es entre pueblos o países, sino entre las fuerzas de trabajo y unas fuerzas invisibles que son las finanzas y los bancos”. En las elecciones de 2015 el Partido de la social democracia obtiene un 6.28% de la votación.
Parecería que lo que solía definirse como derecha e izquierda ha desaparecido. Ahora el asunto es el movimiento, los cómicos, el asalto al cielo, la izquierda radical, la extrema derecha, el centro derecha, la centroizquierda, los populistas, los outsiders, los antisistema.
La autora es periodista y escritora
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión