Panamá será el punto de convergencia de unos 300 artistas, de 13 grupos corales de 7 países de la región, que vendrán para participar de una semana de presentaciones durante la primera edición del Encuentro Latinoamericano de Música Coral.
La actividad se efectuará del 23 al 27 de octubre, con nueve conciertos en diferentes puntos de la ciudad capital.
Escenarios como el teatro Anita Villalaz y la Universidad de Panamá (auditorio Gil Blas Tejeira y auditorio José Dolores Moscote) serán las sedes de los conciertos de música latinoamericana, mientras que las iglesias de San José, en el Casco Antiguo, y el Santuario Nacional del Corazón de María, en Obarrio, acogerán el repertorio sacro.
El cierre del encuentro artístico se desarrollará al aire libre en la Plaza de la Independencia o Plaza Catedral del Casco Antiguo.
Todos empezarán a las 7:30 p.m., algunos de forma paralela en diversos puntos, y todos serán de entrada gratuita, recalca Esteban Carrasquilla, profesor de música y fundador del encuentro coral.
Los grupos extranjeros invitados son Coro Surgamus (Costa Rica), Grupo Coral NART (Guatemala), Coro Municipal de Colonia (Uruguay), Grupo Vocal Vox Cordis (El Salvador), Coro Contrapunto (México), Coro Cantas Antiquia (Colombia), Ensamble Vocal Alter Voce (México), Grupo Vocal Kem Bix (Costa Rica), Ensamble Vocal Arión (México) y Coral Brahms (Colombia).
Por Panamá participan el Coro Polifónico Yadah, el Coro Polifónico Encuentro y el Coro Polifónico de Panamá.
Carrasquilla comparte que la idea es que el encuentro coral se establezca como una cita anual por el tiempo que sea posible, en aras de aportar al desarrollo cultural en el país.
UNA VENTANA PARA LA MÚSICA CORAL REGIONAL
En Panamá hay un espacio separado en el calendario de cada año para la música clásica, jazz, sonidos barrocos y ritmos folclóricos. Hacía falta, entonces, una actividad que resaltara el movimiento de la música coral en el país. Por ello, se realizará el primer Encuentro Latinoamericano de Música Coral.
La idea de hacer realidad un festival para los grupos corales llevaba un tiempo rondando el gremio artístico, hasta que finalmente se concretará tras mucho esfuerzo pidiendo patrocinio, comenta el docente Esteban Carrasquilla, fundador de la actividad y director del comité organizador.
Tampoco existen muchas citas anuales enfocadas en resaltar los grupos sobresalientes de música coral, agrega el artista.
Fue complicada toda la parte logística, pero se logró el respaldo suficiente para cumplir con la programación y poder ofrecer los conciertos de forma gratuita para que el público nacional tenga la oportunidad de escuchar durante una semana a grupos corales de alto nivel, tanto extranjeros como de Panamá, resume Carrasquilla, quien a sus 30 años es el director del Coro Polifónico Encuentro, del Coro Universidad de Panamá y de la Agrupación de Artes Escénicas Dr. Octavio Méndez Pereira.
Ahora, prosigue el organizador, queda hacerlo lo mejor posible y empezar a trabajar en las siguientes ediciones, buscando que el encuentro coral se consolide como una cita artística anual, como ya se ha logrado en Panamá con otros géneros como el Festival de Música Antigua, el Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo, el Panamá Jazz Festival y los festivales de ritmos folclóricos.
CONVOCATORIA
Esta primera edición del Encuentro Latinoamericano de Música Coral contará con 13 agrupaciones, 10 de ellas de destinos diversos como México, Guatemala, Costa Rica, Uruguay y Colombia, que fueron seleccionados tras un proceso de convocatoria en internet.
Se interactuó con grupos corales del resto de América, Europa, Asia y África, según información del comité organizador.
En total, fueron unos 180 coros los que aplicaron y entre ellos se escogió a 80 en un primer filtro, para después llegar hasta los que finalmente aparecen en el programa de conciertos.
Y además de las presentaciones de música latina y sacra, resalta Carrasquilla, durante los días que dure el encuentro los coros participarán en conciertos didácticos y talleres en varias escuelas en San Miguelito para fomentar el arte entre la juventud.
El cierre de la actividad tendrá como recinto las estructuras del Casco Antiguo, como la Plaza de la Independencia o la Plaza Catedral, con la intervención de varios de los coros.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión