El verbo “alertar”, cuando va seguido de una oración encabezada por la conjunción “que”, requiere la preposición “de”, tal y como explica el Diccionario panhispánico de dudas, señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Sin embargo, el queísmo (uso incorrecto de la conjunción que en lugar de la secuencia “de que”) es muy frecuente en las noticias en las que aparece el verbo “alertar”, ejemplo: “la Universidad alertó que en los meses de verano la radiación ultravioleta alcanza niveles...”.
Lo correcto en estos ejemplos habría sido escribir: “la Universidad alertó de que en los meses de verano la radiación ultravioleta alcanza niveles...”.
Además, la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, señala que tal y como se indica en el Diccionario del español actual de Seco, Andrés y Ramos, “alertar” también puede construirse con la preposición “sobre”: “La ONU alerta sobre la falta de fondos para refugiados sirios”.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión