Una sonda espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) que viaja a 6 mil 440 millones de kilómetros (4 mil millones de millas) de la Tierra envió sus primeras imágenes cercanas del objeto espacial más lejano que haya sido explorado, las cuales muestran una especie de muñeco de nieve rojizo.
Se encontró que Ultima Thule, como ha sido bautizado el diminuto objeto helado, está formado por dos esferas fusionadas, una de ellas tres veces más grande que la otra, extendiéndose unos 33 kilómetros (21 millas).
New Horizons, la sonda que envió fotos de Plutón hace tres años y medio, pasó junto al misterioso objeto en las primeras horas del Año Nuevo. Está 1,600 millones de kilómetros (un millón de millas) más allá de Plutón.
Con base en las primeras y borrosas imágenes tomadas el día anterior, los científicos dijeron que Ultima Thule parecía un bolo de boliche. Sin embargo, cuando arribaron fotografías más nítidas captadas más de cerca, surgió un nuevo consenso.
“El bolo de boliche ha desaparecido. ¡Es un muñeco de nieve!”, informó Alan Stern, el científico que encabeza la misión, desde el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, donde se encuentra el control de la misión en la ciudad de Laurel. La imagen del bolo es “tan del 2018”, bromeó Stern, que labora en el Instituto de Investigación del Suroeste.
El cuerpo celeste fue llamado Ultima Thule -que significa “más allá del mundo conocido”- antes de que los científicos pudieran afirmar con certeza si era un objeto o dos. Con la llegada de las fotos, ahora le están llamando “Ultima” a la esfera más grande y “Thule” a la menor.
Se calcula que Thule tiene 14 kilómetros (nueve millas) de diámetro, mientras que se cree que Ultima registra un ancho de 19 kilómetros (12 millas).
El científico Jeff Moore del Centro de Investigación Ames de la NASA dijo que las dos esferas se formaron cuando pequeños fragmentos congelados se unieron en el espacio miles de millones de años atrás. Entonces las dos esferas se acercaron poco a poco girando en espiral hasta que se tocaron suavemente y se fusionaron “sólidamente”.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión