El trabajo que Alfredo Octavio Arango está realizando hoy día en Estados Unidos con la empresa Mr. X no se limita a su colaboración en la película Los tres mosqueteros.
Asegura el panameño que esta es la primera producción en la que trabaja, pero confirmó que actualmente está colaborando con los efectos especiales de la producción Silent Hill Revelation, que estrenará en 2012.
También ha participado en algunas escenas del videojuego “Resistance 2”, creado para la consola Sony Playstation 3.
Arango soñó hace algún tiempo con especializarse en animación digital, aun sabiendo que eso era difícil de lograr.
Durante sus estudios secundarios en Panamá, se orientó al diseño gráfico y a la arquitectura, sin imaginarse que en el futuro estaría involucrado con proyectos del mundo del entretenimiento estadounidense.
Arango terminó especializándose en la rama de animación y efectos visuales.
Recuerda que antes de esto tuvo que adentrarse en el aprendizaje del arte tradicional a través de clases de dibujo, pintura y escultura, así como reforzar su conocimiento del uso de computadoras.
Toda esta formación lo ayudaría para empezar sus cursos de animación en 2D y posteriormente en 3D.
ORGULLO
Alfredo Octavio Arango se siente contento, pues se siente un embajador de Panamá en Estados Unidos.
Asegura que su cultura istmeña y la forma en que percibe las cosas le ha hecho sobresalir entre sus compañeros, siempre aportando una visión distinta que usualmente es considerada en los proyectos, al mismo tiempo que mucha gente en su entorno está conociendo más sobre Panamá a través de él.
Los programas que Arango utiliza en su trabajo de animación son el Autodesk Maya y el Pixologic Zbrush, para crear modelos; el Adobe Photoshop, para pintar las texturas, así como el After Effects, Painter y Mental Ray, entre otros, que complementan las necesidades que requieren las escenas en las películas con efectos especiales.
Entre sus planes, seguir adquiriendo experiencia y querer ir más allá de las técnicas de Modelador 3D y pintor de texturas, que es en lo que hoy se especializa. Las áreas de postprodución, fotografía y pintura están entre sus expectativas profesionales para ir desarrollando.
“He aprendido que las cosas que uno quiere en la vida muchas veces no son fáciles, pero no son imposibles”, comenta vía correo electrónico.
“Para mí no fue fácil lograr esta meta. Me tomó años, muchísimos intentos y sacrificios, además de seguir aprendiendo por mi propia cuenta para mantenerme actualizado y poder competir con muchísimos otros artistas en el ámbito mundial, que igual están tratando de lograr la misma meta”, asegura el panameño”.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión