Unas 40 actividades recreativas se desarrollarán durante agosto para celebrar el quinto centenario de la ciudad de Panamá. Habrá arte, música, gastronomía, cine, literatura y más.
Desde que empezaron hace unos años los festejos por los 500 años que cumplirá la ciudad de Panamá, se han realizado como mínimo unas 500 actividades para conmemorar la efeméride y el grueso de eventos converge este mes, a pocos días para que llegue el 15 de agosto.
Serán unas 40 actividades las que se desarrollarán durante agosto, todas de participación gratuita e incluyen la gastronomía panameña, show de luces, desfile de bandas de música, una amanecida con las dianas, la filmación de una película colaborativa, exhibiciones en las estaciones del Metro, conciertos sinfónicos y manifestaciones folclóricas en centros comerciales, una fiesta de libros, competencia de juegos de mesa, una cápsula del tiempo y un dulce y canto de cumpleaños en el parque arqueológico de Panamá Viejo.
Hoy, por ejemplo, hay un recorrido gastronómico en la avenida Central desde la plaza 5 de Mayo hasta el Café Coca Cola desde las 4:00 p.m.
La agenda incluye también las tres primeras muestras que ha presentado hasta ahora el Museo de la Ciudad, el proyecto insignia de la Comisión de los 500 Años de la Ciudad de Panamá. Ellas son “¿A la bulla de los cocos? Urbanismo en la ciudad de Panamá”, instalada en el Archivo Nacional; el ciclo de cine “Imaginando la ciudad”, que recorre 115 años de producciones audiovisuales del país con funciones cada jueves en el Teatro Gladys Vidal; y “Empoderadas”, una serie de gigantografías distribuidas en Calidonia que muestran a mujeres que desempeñan oficios considerados no convencionales para su género.
La siguiente muestra en abrir al público será “9 de enero: Camino a la soberanía”, el 30 de agosto en el Instituto Nacional, calle Gorgas y Balboa. ¿En qué consiste la instalación? “Revivirá la tarde del 9 de enero de 1964 cuando un grupo de estudiantes decidió marchar pacíficamente hacia la entonces Zona del Canal para solicitar a las autoridades estadounidenses que izaran la bandera panameña en respeto a los acuerdos firmados entre Estados Unidos y Panamá”, según detalles de la Comisión de los 500 Años de la Ciudad de Panamá.
En total, el Museo de la Ciudad presentará 10 exposiciones alusivas a la ciudad y su historia, programadas hasta finales de año. Todas son de entrada libre.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
La función de comentar está disponible solo para usuarios suscriptores. Lo invitamos a suscribirse y obtener todos los beneficios del Club La Prensa o, si ya es suscriptor, a ingresar.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión