Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hospitales y Minsa-Capsi, en abandono y sin concluir

Reclamos por parte de las empresas, aumento en el costo de los materiales y la ausencia de servicios básicos tienen las obras en la desidia.El costo total de todos los proyectos aumentó de $460.4 millones a $705.8, es decir, $245.4 millones más. Han transcurrido dos gobiernos.

Hospitales y Minsa-Capsi, en abandono y sin concluir

Nueve son los proyectos, entre hospitales y centros de atención primaria de salud innovadora del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi), que desde la pasada administración (2009-2014) están en construcción y aún no se finalizan.

+info

$754 millones, costo final de Minsa-Capsi y hospitales

Las autoridades de Salud sostienen que la situación obedece a los correctivos que debieron adoptar en esta administración para seguir con estos proyectos, ya que algunas estructuras fueron edificadas en áreas sin vías de acceso, agua o luz eléctrica.

Además, hay obras que están en arbitraje internacional por retrasos en los pagos.

Toda esta situación le ha costado más dinero al Estado, pues los 5 hospitales y 14 Minsa-Capsi tenían un valor original de $460.4 millones, pero ahora la cifra asciende a $705. 8 millones.

Hospitales y Minsa-Capsi llevan nueve años en construcción

Tres hospitales y seis Centros de Atención Primaria de Salud Innovadora del Ministerio de Salud (Minsa-Capsi) que empezaron a construirse desde la pasada administración (2009-2014) no se terminaron en este quinquenio (2009-2019).

Esto se desprende de un informe técnico del Minsa, en el que se indica que, de los cinco hospitales de primer y segundo nivel de complejidad en construcción, solo se lograron concretar el Hospital Luis Chicho Fábrega, en la provincia de Veraguas, por un monto de $164.7 millones, y el Hospital Anita Moreno, en la provincia de Los Santos, a un costo $106.9 millones.

El resto de los hospitales programados está pendiente: el deMetetí, provincia de Darién, a un costo de $75.2 millones; el de Bugaba, en la provincia de Chiriquí, por un costo de $62.9 millones; y el nuevo Manuel Amador Guerrero, en la provincia de Colón, con un costo de $173.7 millones. El nivel de avance de los tres no supera el 80%, según el informe del Minsa, a pesar de que las órdenes de proceder fueron otorgadas en octubre de 2010.

Los hospitales no son las únicas estructuras de salud inconclusas, ya que hay seis Minsa-Capsi que no han sido entregados a la institución porque requirieron obras complementarias y otros porque están en arbitraje internacional.

Los Minsa-Capsi que requirieron obras complementarias son los de Santa Fe, Cuipo de Ciricito y Nueva Italia, y se espera que estén listos en los próximos meses. Sin embargo, hay tres proyectos por definir –situados en Puerto Caimito (Panamá Oeste), Río Sereno (Chiriquí) y Guna Yala– que están a cargo de la empresa Omega Engineering, la cual presentó un arbitraje internacional contra Panamá por retrasos en los pagos de varios proyectos, entre los que se incluyen los gestionados por el Minsa.

Otros centros, como los de Llano Cartí (Guna Yala), Macaracas (Los Santos), Dolega (Chiriquí) y Nueva Italia (Colón) carecían de agua potable y vías de acceso hacia las instalaciones.

Lea aquí: proyectos de hospitales y Minsa Capsi (abril 2019)

Más costosos

Toda esta situación originó que los hospitales y Minsa-Caspi terminaran costando $705.8 millones, cuando el costo inicial era de $460.4 millones, pero debido a reclamos de las empresas, el aumento de los costos de los materiales y la incorporación de servicios básicos de agua y electricidad, el precio final aumentó en $245. 4 millones (54% más), según el último informe técnico de la entidad.

Sobre el tema, este medio solicitó el pasado 3 de junio información detallada, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la Dirección de Infraestructura del Minsa.

No obstante, el ministro Miguel Mayo indicó que el Hospital de Bugaba será entregado este año; mientras que el Hospital de Metetí registra un 71% de avance y el Manuel Amador Guerrero está adelantado en un 67%.

Además, destacó que durante estos 54 meses se inauguraron los Minsa- Capsi de La Mata, Dolega, Burunga, Tortí, Pedasí, La Villa, El Coco y El Tigre de los Amarillos.

Las autoridades de Salud no informaron cuánto dinero han pagado a las empresas hasta el momento por la construcción de estos hospitales y Minsa-Capsi.

Mala planificación

Julio Osorio, representante de Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) en la Comisión de Alto Nivel para la Transformación del Sistema de Salud Pública, sostuvo que así como se buscan soluciones para el desabastecimiento de medicinas, se deben hacer las gestiones para culminar las millonarias estructuras de salud.

Para Osorio, “las obras grises que quedaron de la pasada administración no se llegaron a concluir por falta de voluntad”.

Remarcó que la situación que ocurrió con estas instalaciones sanitarias fue inaudita. Citó como ejemplo el Minsa-Capsi El Tigre de los Amarillos, en la provincia de Veraguas, que se construyó a 21 kilómetros de la fuente de electricidad, mientras que el de Cuipo, en Ciricito, en la provincia de Colón, no tenía acceso a agua potable.

En tanto, Faustina Díaz, presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas, manifestó que varios factores influyeron en que los proyectos no culminaran en este quinquenio. “Hay proyectos en los que las empresas se quedaron sin presupuesto para seguir la construcción, otros, en los que faltó inspección por parte de la institución contratante”, aseguró.

Por su parte, la ministra designada de Salud para el período 2019-2024, Rosario Turner, indicó que solicitaron el porcentaje de avance de todos los proyectos. Añadió que mañana se reunirán con las actuales autoridades de salud para tratar el tema, pero es consciente de que hay obras inconclusas, como los hospitales de Metetí y Colón.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares  Leer más
  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más