Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Reviven querella del Estado por Odebrecht

Reviven querella del Estado por Odebrecht

Un nuevo capítulo del caso Odebrecht se escribe, ahora relacionado con la querella que en 2017 presentó el entonces ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt.

+info

Juez Óscar Carrasquilla avala querella del Estado contra OdebrechtEl Estado se convierte en víctima

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia Cecilio Cedalise deberá decidir si avala o desestima un fallo de un juzgado que estimó que el Estado sí puede ser querellante, porque “se presume” una afectación, no solo a través de sus instituciones, sino a su sistema bancario y de sociedades, ya que el delito de blanqueo de capitales afecta la imagen y la economía del país. El recurso contra la decisión del juez fue presentado por la defensa de Ricardo Martinelli Linares.

Desempolvan caso ligado a la querella del Ministerio de Seguridad por Odebrecht

El 20 de febrero de 2017, el entonces ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, acudió a la Fiscalía Especial Anticorrupción para presentar una querella contra quienes resultaran responsables por los delitos contra el orden económico, la administración pública y cualquier otro que resultara, producto de las investigaciones relacionadas con los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá.

La fiscalía admitió el recurso, pero los abogados Carlos Carrillo y Marcela Araúz presentaron una acción legal ante el Juzgado Decimosegundo Penal, a cargo de Óscar Carrasquilla. Se oponían a la admisión de la querella. Representaban a Ricardo Martinelli Linares, hijo del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014); y a Riccardo Francolini, expresidente de la junta directiva de la Caja de Ahorros.

El juez Carrasquilla negó el recurso. Argumentó que “en este proceso se presume una afectación al Estado, no solo a través de sus instituciones ministeriales, sino en su sistema bancario y societario”.

Carrasquilla también explicó que el delito de blanqueo de capitales, “afecta la imagen del país y su economía”, por lo que el Estado, añadió, “puede convertirse en querellante”.

El juez emitió su veredicto en un fallo del 2 de octubre de 2018. Pero el vaivén de recursos que ha rodeado la pesquisa, pone el caso una vez más en la palestra pública.

La defensa de Martinelli Linares acudió ahora a la Corte Suprema de Justicia, para invalidar la decisión del juez. Presentó un amparo de garantías constitucionales contra esa sentencia.

El recurso quedó en manos del magistrado Cecilio Cedalise, quien deberá decidir si acoge o no la petición del hijo del exmandatario.

Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares fueron detenidos en Estados Unidos el 20 de noviembre de 2018, ya que –según informó entonces el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional de ese país– sus visas fueron revocadas en 2017, y desde entonces habían estado “ilegalmente” en aquella nación. Ambos estuvieron más de 15 días en el centro de detención Krome, donde un juez les concedió fianzas de excarcelación de $1 millón a cada uno.

El secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez, aseguró recientemente que la Fiscalía Especial Anticorrupción mantiene la solicitud de alerta roja que hizo a Interpol para la captura de Ricardo Martinelli Linares y de su hermano Luis Enrique por el caso Odebrecht. Las pesquisas detallan que habrían recibido, al menos, $53 millones de las coimas pagadas por Odebrecht.

La misión del ministro de Seguridad

El 14 de febrero de 2017, cuando el caso Odebrecht estremecía al país, el Consejo de Gabinete encomendó al entonces ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, que presentara una querella penal en nombre del Estado, contra quienes resultaran responsables por los sobornos que pagó Odebrecht en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:15 Mancinelli, el sastre que viste a los papas, ya se prepara para el sucesor de Francisco Leer más
  • 13:09 Maduro anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo Leer más
  • 05:07 Acuerdos con EUA agitan al país: dirigentes políticos exigen respeto al Canal y la soberanía Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Advierten que la guerra de aranceles afectará el flujo del comercio marítimo mundial, pero hay oportunidades para Panamá Leer más
  • 05:04 A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos Leer más
  • 05:04 Identifican otros cuatro cuerpos de personas desaparecidas en la invasión Leer más
  • 05:03 Mariano Rivera y el embajador Cabrera dialogan sobre proyecto bioenergético en Colón Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Entre la dignidad y la incertidumbre Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está la ley de extinción de dominio? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • ‘Tu cheque va a salir de $20 mil… pero no te va a llegar’; respuesta del Ifarhu a finalista de oratoria. Leer más
  • Ifarhu, por concluir el pago del PASE-U: estos son los centros este 29 y 30 de abril. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más