El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no logró consenso en su sesión de ayer en la que se discutió un amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli contra la decisión del magistrado juez de garantías, Jerónimo Mejía, de mantener la competencia del proceso de los pinchazos.
Fuentes judiciales confirmaron que los magistrados Hernán De León, Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega) y Asunción Alonso Mojica (suplente de José Ayú Prado) promoverían un proyecto de fallo en el que declinarían la competencia de la CSJ en el caso de los pinchazos, y ordenarían remitirlo al Juzgado Decimosexto Penal, tal como lo pidió Martinelli.
Varios de esos suplentes y principales se habrían reunido en la oficina de Ayú Prado antes de presentarse al pleno, contaron las fuentes.
La decisión la tomarían el próximo lunes, al menos, unos cinco suplentes.
Suplentes decidirían el amparo de Martinelli
Una reunión que se habría celebrado con varios suplentes en la oficina del magistrado José Ayú Prado, previo al pleno ordinario de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), llamó la atención ayer en los corrillos del Palacio Gil Ponce.
En ese encuentro habrían estado el magistrado Hernán De León, presidente interino de la CSJ; Efrén Tello (suplente del magistrado Luis Ramón Fábrega, quien está de licencia) y Asunción Alonso Mojica (suplente de Ayú Prado).
En ese pleno se puso en agenda la admisión o rechazo del amparo de garantías constitucionales presentado por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli contra la decisión del magistrado Jerónimo Mejía -como juez de garantías- de que la CSJ mantenga la competencia del caso de los pinchazos.
Una vez iniciada la reunión del pleno, estaban los magistrados Tello, De León y Alonso Mojica, quien actuó como suplente especial de la magistrada Ángela Russo. También se sumaron Luis Mario Carrasco, quien es suplente del magistrado Jerónimo Mejía, pero que actuó en el pleno como suplente especial del magistrado Cecilio Cedalise. Además estuvo Oydén Ortega (ponente del amparo), Wilfredo Sáez (suplente de Harry Díaz, fiscal del caso de los pinchazos) y Abel Zamorano.
Ayú Prado está impedido en el caso de los pinchazos, mientras que Mejía no puede actuar porque es el juez de garantías, mientras Harry Díaz es el fiscal de la causa.
Fuentes judiciales revelaron que Hernán De León, Asunción Alonso Mojica y Efrén Tello, que como se dijo, habrían tenido una reunión en la oficina de Ayú Prado, anunciarían un contraproyecto de fallo al del magistrado Oydén Ortega, quien considera que la CSJ debe mantener la competencia del caso.
El contraproyecto de fallo declinaría la competencia de la CSJ en el caso de los pinchazos y ordenaría remitir el caso al Juzgado Decimosexto Penal, a cargo del juez Enrique Pérez, contaron las mismas fuentes.
Precisamente, esta fue una de las peticiones que hizo Martinelli con su renuncia al Parlamento Centroamericano.
Este juzgado tiene programada para el 3 de septiembre la audiencia a los exjefes del Consejo de Seguridad Nacional Gustavo Pérez y Alejandro Garuz por la interceptación ilegal de comunicaciones.
A favor de que el magistrado Ortega mantenga la ponencia estarían sus colegas Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco.
La balanza final la tendrían los magistrados Cecilio Cedalise, Ángela Russo y Wilfredo Sáez, suplente de Harry Díaz.
También trascendió que el magistrado De León se ausentaría el lunes 9 y martes 10 de la próxima semana. Secundino Mendieta es el magistrado suplente de De León.
Para el lunes 9 de julio se programó un pleno extraordinario en el que se tomaría la decisión final sobre el amparo de Martinelli. Ese mismo día se tiene programada la reanudación de la audiencia a Martinelli, que entraría a la fase de presentación de pruebas.
En ese pleno podrían actuar, al menos, los suplentes de De León, Mejía, Ayú Prado, Harry Díaz y de Luis Ramón Fábrega.
Querellantes
En tanto, Carlos Herrera Morán, vocero del grupo de víctimas que presentó querellas contra Martinelli, aseguró que el magistrado Mejía fue claro al señalar que este caso se debe mantener en la esfera de la Corte.
Herrera Morán alegó que no existe ningún precedente judicial en el que un caso del sistema penal acusatorio sea devuelto al sistema inquisitivo.
CNA, observador
Mientras, el equipo legal del expresidente Martinelli solicitó a la directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) que participe como observadora en las audiencias que se siguen en la CSJ.
La solicitud fue expuesta en una cortesía de sala que concedió el CNA, en la que participaron la ex primera dama Marta Linares de Martinelli y los abogados Carlos Carrillo y Luis Eduardo Camacho González.
Alfonso Fraguela, primer vicepresidente del CNA, informó que durante la cortesía de sala se expusieron algunas consideraciones de parte de los familiares del expresidente y de la defensa legal, de supuestas violaciones al debido proceso al expresidente durante las audiencias presididas por el juez de garantías Jerónimo Mejía.
Según Fraguela, la defensa de Martinelli destacó que el hecho de que el CNA sea observador le daría “objetividad e imparcialidad al proceso”.